

Escrito por Ryan Scavnicky | Traducido por Pilar Caballero
Desde: Plataforma Arquitectura (Enero 2021)
Sé lo que te estás preguntando y la respuesta es médium y circuncidado. Estas son solo algunas de las características que influyen en la determinación del resultado de Cyberpunk 2077, el lanzamiento del videojuego más esperado de 2020 por CD Projekt RED. Como jugador, experimentas la historia principal a través de un avatar de género fluido llamado V. El homónimo del juego proviene de un género de ciencia ficción que en su esencia presenta una sociedad hipercapitalista distópica pensada como una crítica reflexiva de la vida contemporánea—piensa en el trabajo de Philip K. Dick o la novela Ready Player One de Ernest Cline. Hay muchos problemas bien documentados relacionados con el juego, desde su perpetuación del tecno-orientalismo en la ciencia ficción hasta un lanzamiento con errores que da como resultado demasiada atención a las opciones fálicas descritas anteriormente. La crítica del juego a la cultura contemporánea en su mayoría fracasa, pero inadvertidamente tiene algunas cosas mordaces que decir sobre la arquitectura.
Acceder al artículo AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover