

Hace 5 años, Luis Sánchez publicó este post sobre las posibilidades del podcast para difundir la arquitectura incluyendo buenos ejemplos.
¿Cómo han evolucionado los podcasts de arquitectura en este tiempo? ¿Es el podcast una buena herramienta para nosotros?
Empezaremos diciendo que el formato, definitivamente, se ha instalado en nuestras vidas. El 2019 ha sido el año del podcast, y seguimos por el mismo camino en este 2020.
Las razones de ese éxito se pueden resumir en:
Este boom del podcast ha sido relativo en nuestro sector. Hay propuestas, algunas muy interesantes, pero como casi siempre vamos un poco más lentos que otros implementando tendencias en comunicación.
Además de los ya mencionados en el post de Luis Sánchez, aquí tienes algunos buenos ejemplos:
Planta Libre. Se define como podcast para arquitectos y no arquitectos. Hablan de temas muy variados: sostenibilidad, artes visuales, gastronomía, diseño en general, emprendimiento…
Stepien y Barno. El mundo de Stepien y Barno, incluidos los Arquicafés, en formato audio. Como siempre, temas interesantes sobre la profesión desde diferentes perspectivas.
ABCDMXYZ. “Diccionario urbano de la ciudad de México”. Arquitectura y urbanismo en conversaciones con agentes diversos que participan en la vida y diseño de la ciudad.
OnSite Podcast de Enrique Alario. Un podcast de construcción, con la habitual frescura de Enrique, en el que habla de BIM, ejecución de obra, productividad, aplicaciones, ejercicio de la profesión y mucho más.
La Parleta. Reciente, pero ya muestra entregas interesantes. La gente de esecolectivo ha empezado con ganas y acierto.
Territorio Comanche, en Julia en la Onda. La radio hecha podcast. David García-Asenjo tiene su pequeño espacio en el que habla de arquitectura con cercanía y conocimiento, explicándose con sencillez.
Más que Arquitectura. Desde Yucatán, se emite también en Kiss FM. Incluye temas muy variados.
Arquiphilia. Con especial énfasis en el proceso creativo y en la relación de la arquitectura con otras artes.
Workplace to Go desde Well your Ways. Podcast recién nacido pero que ya muestra maneras, en el que Cristina Portillo nos habla de oficinas productivas que cuidan el medio ambiente y el bienestar de las personas.
Y seguro que me dejo alguno que merecería estar, pero creo que escuchando estos podrás animarte a crear el tuyo.
Así que, ¿te gusta consumir podcasts? ¿Te ves produciendo uno para difundir lo que haces? ¿Se te ocurren más ejemplos para el listado?
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
La morsa era yo. Uno de los más antiguos
¡Hola, Juan!
Sí, ya estaba mencionado en el post de Luis Sánchez. :-)
Buena aportación.
¡Un saludo!
Te has olvidado de todos los podcasts sobre BIM, que en general, cada uno por separado tiene más oyentes que todos los que has citado juntos. Te animo a editar el post. Saludos
Gracias por la sugerencia, lo tendré en cuenta. Saludos