

Anna Heringer. Leave No Waste, But Knowledge (No dejes desperdicios sino conocimiento) Entrevista de Louisiana Museum for Moderne Kunst. Ver vídeo en arquia/filmografía.
Conferencia Anna Heringer. Inauguración curso 2018/19 ETS Málaga. Ver vídeo en arquia/filmografía.
Workshop 05 Anna Heringer. The Architect is Present organizado por la Fundación ICO y comisariada por Luis Fernández-Galiano. Ver vídeo perteneciente al Ciclo The Architect is Present en arquia/filmoteca.
El Museo ICO acogerá en Madrid la exposición monográfica sobre la obra de Anna Heringer desde el 9 de febrero hasta el 8 de mayo de 2022.
Por su rica experiencia con diferentes culturas, la muestra de su trabajo nos sumerge en un viaje por diferentes países y que no nos deja indiferentes, ya que la arquitecta alemana traslada a los visitantes una lección sobre el equilibrio ecológico en uno de los sectores más contaminantes del planeta.
Anna, que se declara activista y creativa además de arquitecta, defiende el diseño como medio para mejorar la vida, más allá de una estética, como el desarrollo de un proceso de ámbito social y económico.
Como expone en Leave No Waste, But Knowledge 1, diseñar no solo el edifico sino el proceso es el modo de dar una oportunidad a la comunidad para participar y sentirse parte del equipo fortaleciendo sus raíces con el lugar. Las personas, según la arquitecta, son una fuente de energía, y el problema del desempleo, fruto del desaprovechamiento de ese recurso local.
Además, como mujer, lucha por la inclusión de mujeres en las obras y por un salario igualitario y justo en culturas que no las consideran capaces y las relegan exclusivamente al plano doméstico. Reivindica la necesidad de cualidades femeninas para garantizar un proceso constructivo ético.
En el Centro Anandaloy, destinado a la terapia de personas con discapacidad y pequeño estudio de producción textil en el que se garantiza un trabajo digno a las mujeres, se hace visible su apoyo a la población más frágil. En él, la rampa se convierte en elemento esencial que remueve conciencias con su simple presencia, demostrando el impacto del edificio en la comunidad. Otros proyectos que demuestran su sensibilidad son expuestos por la arquitecta a su paso por la Universidad de Málaga 2.
Una de las características más reconocidas de su arquitectura es la construcción a partir de materiales naturales locales, pretende así dar la vuelta al concepto de sostenibilidad como limitación, definiéndola como sinónimo de abundancia. La tierra, la madera y el bambú son algunos de los que categoriza como materiales ‘sanos’ frente al hormigón y acabados como las pinturas y pegamentos que son tóxicos y tienen un impacto negativo en la salud y el bienestar. Pone de relieve el papel de las políticas en la construcción y la necesidad de encarecer los materiales dañinos para el medio ambiente con el fin de favorecer el empleo coherente de los recursos renovables.
Sus teorías se ponen en práctica en su estudio de arquitectura, pero también con sus alumnos, a los que en una ocasión lleva a la montaña a pasar la noche para demostrar que las personas somos capaces de construir refugio con lo que la naturaleza ofrece. En el Workshop 3 con motivo de la exposición The Architect is Present, llevado a cabo en el mismo Museo ICO en 2014, Heringer invita a los asistentes a manchar sus manos con tierra para dar rienda suelta a su creatividad, trabajando desde la intuición para comunicar con lo básico, sorprendiendo gratamente a los participantes.
Noticias relacionadas:
Entrevista Anna Heringer, la arquitecta sostenible: «Los edificios nuevos son tóxicos, necesitamos materiales sanos» por Paula Corroto, publicado en El confidencial (Febrero 2022)
Anna Heringer. Leave No Waste, But Knowledge (No dejes desperdicios sino conocimiento) Entrevista de Louisiana Museum for Moderne Kunst. Ver vídeo en arquia/filmografía.
Conferencia Anna Heringer. Inauguración curso 2018/19 ETS Málaga. Ver vídeo en arquia/filmografía.
Workshop 05 Anna Heringer. The Architect is Present organizado por la Fundación ICO y comisariada por Luis Fernández-Galiano. Ver vídeo perteneciente al Ciclo The Architect is Present en arquia/filmoteca.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover