

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'flush_cache_event' not found or invalid function name in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Entrevista a Álvaro Siza con motivo de la Expo Lisboa 1998. Publicada en El Mundo.
CAMPO BAEZA, Alberto. La arquitectura es belleza con razón de necesidad. Pubicado en el blog Escuela de arquitectura.
RAND, Ayn. El manantial (The fountainhead). Edición Original Bobbs-Merrill Company. Abril 1943
Entrevista a Norman Foster publicada en el periódico EL PAÍS, domingo 3 de octubre de 2.010
“Organizamos el espacio para que el hombre viva. Si se ignora al hombre, la Arquitectura es innecesaria”, dice Álvaro Siza1, a lo que Alberto Campo Baeza añade que: “la Arquitectura es belleza con razón de necesidad”.2 Entre ambos queda claro cuál es el sentido primero y último de la Arquitectura. Sigue habiendo, sin embargo, desnortados que se sienten “artistas” por encima de cualquier otra consideración y que, como Howard Roark en el Manantial3, reclaman libertad e independencia total para diseñar y construir al margen de las necesidades de sus clientes y de los futuros habitantes de sus espacios. Consideran estos que les debería asistir el derecho a dinamitar sus proyectos si alguien los altera sin su permiso como hiciera el nocivo héroe arquitectónico de Ayn Rand. Norman Foster4 tiene un mensaje para estos: “Sospecho de los arquitectos que se definen como artistas… Los artistas son libres, a los arquitectos nos constriñen muchas reglas”. La primera regla es que todo oficio es un servicio y por tanto ha de entender su condición de “servidor” frente a lo “servido”.
Otros inquietantes despistados (y no son pocos) claman por el fin de la “arquitectura antropocéntrica”, quizás no hayan considerado que el único animal que necesita transformar la naturaleza para poder vivir en ella es el ser humano, sin que ello sea óbice para ofrecer el debido respeto al entorno natural recibido.
Estas y otras centralidades arquitectónicas erráticas inconfesables, así como los cambios inevitables en nuestro tiempo, obligan a pararse y reconsiderar cuál es el sentido verdadero e inmutable de la arquitectura. Lo que la sociedad espera de ella y lo que debe aportar como valor añadido, pero nunca sustitutivo de necesario e irrenunciable sentido fundacional.
Una vez realizada esa primera reflexión profunda, conviene hacer una segunda para verificar si la formación universitaria de la Arquitectura está educando conforme a lo que hoy se necesita de la profesión, o si tiene algo de canto de cisne de nostálgico inadaptado. Por ello, se impone un debate abierto sobre:
ARQUITECTURA: ¿Qué es, y qué se espera de ella hoy? ¿Cuáles son sus valores inmutables e irrenunciables?
MAESTRO. ¿Qué debe ser, saber, y aportar un verdadero maestro? ¿Vale cualquier buen arquitecto como profesor o se necesita algo más? Ser maestro no solo como forma de ganarse el pan sino aceptando el reto, honor y responsabilidad de formar a las siguientes generaciones que transformarán nuestro mundo.
ESTUDIANTE: ¿Los conocemos suficientemente bien? ¿Necesitamos y sabemos conectar con ellos y entenderlos para formarlos y transformarlos significativamente?
COMUNIDAD: ¿De qué manera el buen trabajo en equipo, además de ser necesario e inexcusable, mejora el resultado? La inteligencia colectiva supera siempre la individual, y la verdad se descubre con más facilidad en comunidad que en soledad. ¿Cómo preparamos y educamos para esto?
CAMBIO: ¿Cómo reconocer el signo de los tiempos y formar en la incertidumbre? Enseñar a leer lo que hay y lo que está por venir para saber acogerlo y acomodar nuestra vida a ese cambio previsible.
SERVICIO: ¿Qué servicio deben proveer la docencia y la Arquitectura?
¿Quién puede iluminar esto sino nuestros grandes maestros y aquellos que aportan una visión poliédrica sobre el tema? Referentes internacionales, arquitectos, maestros, humanistas, comunicadores. La única forma de evitar el “balleno endogámico” que habitualmente hablamos los arquitectos.
Si te ha gustado este post, también te puede interesar este congreso que intentará profundizar en todos estos temas:
¿PREPARADO PARA EL CONGRESO ONLINE Y GRATUITO ARQUITECTURA Y PERSONA?
Entrevista a Álvaro Siza con motivo de la Expo Lisboa 1998. Publicada en El Mundo.
CAMPO BAEZA, Alberto. La arquitectura es belleza con razón de necesidad. Pubicado en el blog Escuela de arquitectura.
RAND, Ayn. El manantial (The fountainhead). Edición Original Bobbs-Merrill Company. Abril 1943
Entrevista a Norman Foster publicada en el periódico EL PAÍS, domingo 3 de octubre de 2.010
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover