

Alberto Veiga, comisario de Futuro Imperfecto, V edición del Foro #ArquiaPróxima comparte sus reflexiones sobre cada proyecto/equipo que ha sido premiado.
APARTAMENTO TIBBAUT, de Ras_Arquitectura, en Barcelona
La propuesta asume, con ambición, el reto de transformar un espacio residual en una vivienda de calidad. Y es esa ambición la que permite descubrir un proyecto que sorprende por la riqueza espacial que consigue, gracias a la introducción de una geometría aparentemente ajena. Una geometría independiente que, lejos de ser violenta, permite configurar un espacio de calidad potenciando la singularidad de los elementos pre-existentes. Gracias a ello, el proyecto encuentra un equilibrio que permite que la vivienda encuentre su sitio, donde aparentemente no lo había.
BAR NOU, de MAIO, en Barcelona
La propuesta para el Bar Nou destaca por la capacidad de llegar a todos los aspectos del proyecto con la misma intensidad, dando lugar a un trabajo integral que no cae en lo retórico. Esa capacidad de entender el proyecto como un todo permite que el bar configure una realidad propia que, una vez traspasado el umbral de la puerta de acceso, atrapa al usuario. El modo en el que el bar se abre a la calle, la capacidad de crear distintos ambientes gracias a la sección y una cuidada elección de los materiales permiten, a la postre, que el Bar Nou no sea únicamente una escenografía gratuita, sino un pequeño microcosmos en sí mismo.
ECOBARRIO UAC2 EN CAMPOS, de Carles Oliver, en Mallorca
Alejado de un planteamiento únicamente planimétrico, el proyecto de Ecobarrio en Campos utiliza el lugar y todos los elementos que el mismo ofrece, para dotar de sentido a la propuesta. En este caso, asumir las restricciones y trabajar directamente con lo que hay permiten que el proyecto se enriquezca y establezca un diálogo natural y continuo con lo existente: un diálogo basado en los materiales, en la escala, en la proporción de los gestos y en la aparente sencillez con la que todo se desarrolla. Un proyecto en el que el tiempo permitirá descubrir todo el potencial que la propuesta plantea.
PREMIO ARQUIA/INNOVA
BLOG PAISAJE TRANSVERSAL, de Paisaje Transversal
El blog Paisaje Transversal asume el desafío de divulgar, desde el sentido más puro de la palabra. Un desafío basado fundamentalmente en la inquietud de poner al alcance del público nuevos modos de enfocar el trabajo sobre la ciudad, el entorno y el paisaje. Aunque ello suponga hacerlo a contracorriente. Y gracias a esta voluntad , a su capacidad crítica, a la transversalidad de sus análisis y al marco conceptual bajo el cual se desarrolla, el blog actúa como una herramienta de pensamiento necesaria.
PREMIO ARQUIA/PRÓXIMA
PERSIANA BARCELONA, de Pau Sarquella y Diana Usón
A veces un encargo, por pequeño que sea, no desvela todo su potencial hasta el final. Por eso, quizás, tan importante como el encargo es la actitud hacia el mismo. En el caso de la Persiana Barcelona, el autor asume la necesidad de realizar una mejora en un producto que, a lo largo de los años, se ha convertido en parte del imaginario colectivo, entendiendo que mejorar es perfeccionar algo, entendiendo que mejorar es hacer pasar algo de un estado bueno a otro mejor. Y es esa actitud, en la que la labor del autor pasa a un segundo plano, donde el proyecto comienza a crecer. Desde un trabajo atento al detalle, la persiana Barcelona implementa sus prestaciones, no sólo en la pequeña escala, sino también teniendo en consideración cómo el elemento podrá caracterizar espacios de una escala mayor, cómo la persiana entrará en sintonía con la ciudad.
El encargo en sí mismo termina ahí, pero es en su aplicación práctica, a modo de instalación para mostrar el producto, donde todo cobra sentido. La manera en la que un elemento tan sencillo en su esencia, como la persiana, es capaz de caracterizar y configurar un espacio da idea del porqué la actitud ante las pequeñas cosas y, en este caso, la de su autor frente al encargo, a veces, es trascendental.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
Te presentamos nuestra pantalla de configuración de cookies propias y de terceros.
Si pulsas “Guardar cambios” sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas.
Las cookies son pequeños archivos de datos utilizados en el terminal del usuario (tales como ordenador, tableta, teléfono móvil, etc.) y que almacenan y recuperan información durante su navegación.
A continuación podrás modificar los parámetros que afectan a las cookies que utilizamos.
YouTube utiliza distintos tipos de cookies (incluidas cookies de preferencias o personalización ―volumen, calidad de vídeo― y de publicidad personalizada, esto es, realizada a partir de un perfil elaborado en función de los hábitos de navegación del usuario) cuando presta sus servicios.
Permiten recoger información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, para desarrollar un perfil específico y mostrar publicidad personalizada en función del mismo.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma o el aspecto o contenido del sitio web en función del navegador a través del cual se accede al mismo o de la región desde la que accede, etc.
Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis del uso que hacen los usuarios del sitio.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios. En particular, Fundación Arquia las utiliza para recordar el idioma seleccionado por el usuario en posteriores sesiones.
Si tienes alguna duda visita nuestra Política de cookies
Si pulsas “Guardar cambios” sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas.