

Alberto Veiga, comisario de Futuro Imperfecto, V edición del Foro #ArquiaPróxima comparte sus reflexiones sobre cada proyecto/equipo que ha sido premiado.
APARTAMENTO TIBBAUT, de Ras_Arquitectura, en Barcelona
La propuesta asume, con ambición, el reto de transformar un espacio residual en una vivienda de calidad. Y es esa ambición la que permite descubrir un proyecto que sorprende por la riqueza espacial que consigue, gracias a la introducción de una geometría aparentemente ajena. Una geometría independiente que, lejos de ser violenta, permite configurar un espacio de calidad potenciando la singularidad de los elementos pre-existentes. Gracias a ello, el proyecto encuentra un equilibrio que permite que la vivienda encuentre su sitio, donde aparentemente no lo había.
BAR NOU, de MAIO, en Barcelona
La propuesta para el Bar Nou destaca por la capacidad de llegar a todos los aspectos del proyecto con la misma intensidad, dando lugar a un trabajo integral que no cae en lo retórico. Esa capacidad de entender el proyecto como un todo permite que el bar configure una realidad propia que, una vez traspasado el umbral de la puerta de acceso, atrapa al usuario. El modo en el que el bar se abre a la calle, la capacidad de crear distintos ambientes gracias a la sección y una cuidada elección de los materiales permiten, a la postre, que el Bar Nou no sea únicamente una escenografía gratuita, sino un pequeño microcosmos en sí mismo.
ECOBARRIO UAC2 EN CAMPOS, de Carles Oliver, en Mallorca
Alejado de un planteamiento únicamente planimétrico, el proyecto de Ecobarrio en Campos utiliza el lugar y todos los elementos que el mismo ofrece, para dotar de sentido a la propuesta. En este caso, asumir las restricciones y trabajar directamente con lo que hay permiten que el proyecto se enriquezca y establezca un diálogo natural y continuo con lo existente: un diálogo basado en los materiales, en la escala, en la proporción de los gestos y en la aparente sencillez con la que todo se desarrolla. Un proyecto en el que el tiempo permitirá descubrir todo el potencial que la propuesta plantea.
PREMIO ARQUIA/INNOVA
BLOG PAISAJE TRANSVERSAL, de Paisaje Transversal
El blog Paisaje Transversal asume el desafío de divulgar, desde el sentido más puro de la palabra. Un desafío basado fundamentalmente en la inquietud de poner al alcance del público nuevos modos de enfocar el trabajo sobre la ciudad, el entorno y el paisaje. Aunque ello suponga hacerlo a contracorriente. Y gracias a esta voluntad , a su capacidad crítica, a la transversalidad de sus análisis y al marco conceptual bajo el cual se desarrolla, el blog actúa como una herramienta de pensamiento necesaria.
PREMIO ARQUIA/PRÓXIMA
PERSIANA BARCELONA, de Pau Sarquella y Diana Usón
A veces un encargo, por pequeño que sea, no desvela todo su potencial hasta el final. Por eso, quizás, tan importante como el encargo es la actitud hacia el mismo. En el caso de la Persiana Barcelona, el autor asume la necesidad de realizar una mejora en un producto que, a lo largo de los años, se ha convertido en parte del imaginario colectivo, entendiendo que mejorar es perfeccionar algo, entendiendo que mejorar es hacer pasar algo de un estado bueno a otro mejor. Y es esa actitud, en la que la labor del autor pasa a un segundo plano, donde el proyecto comienza a crecer. Desde un trabajo atento al detalle, la persiana Barcelona implementa sus prestaciones, no sólo en la pequeña escala, sino también teniendo en consideración cómo el elemento podrá caracterizar espacios de una escala mayor, cómo la persiana entrará en sintonía con la ciudad.
El encargo en sí mismo termina ahí, pero es en su aplicación práctica, a modo de instalación para mostrar el producto, donde todo cobra sentido. La manera en la que un elemento tan sencillo en su esencia, como la persiana, es capaz de caracterizar y configurar un espacio da idea del porqué la actitud ante las pequeñas cosas y, en este caso, la de su autor frente al encargo, a veces, es trascendental.
We present you our own and third party cookies configuration screen.
If you click on “Save changes” without checking any box, it means that you reject all the cookies indicated here.
Cookies are small data files used on the user’s terminal (such as computer, tablet, mobile phone, etc.) that store and retrieve information during navigation.
Below you can modify the parameters that affect the cookies we use.
YouTube uses different types of cookies (including preference or personalisation cookies – volume, video quality – and personalised advertising, i.e. based on a profile drawn up according to the user’s browsing habits) when providing its services.
They allow the monitoring and analysis of user behaviour. The information collected through this type of cookie is used to measure the activity of the website, in order to introduce improvements based on the analysis of the use made by the users of the site.
They allow users to remember information so that they can access the website with certain characteristics that differentiate their experience from that of other users, such as, for example, the language or the appearance or content of the website, depending on the browser through which they are accessing it or the region from which they are accessing it, etc.
They allow users to remember information so that they can access the website with certain characteristics that can differentiate their experience from that of other users. In particular, Arquia uses them to remember the language selected by the user in subsequent sessions.
They allow the collection of information on the behaviour of users, obtained through the continuous observation of their browsing habits, in order to develop a specific profile and display personalised advertising based on it.
If you have any questions, please visit our Cookie Policy
If you click on “Save changes” without checking any box, it means that you reject all the cookies indicated here.