

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'flush_cache_event' not found or invalid function name in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Cuando hablo de calcular honorarios con estudios de arquitectura me encuentro frecuentemente con un problema: no tienen un mínimo control financiero.
Es habitual que no sepan si ganan o pierden en cada proyecto, si han dado pérdidas o beneficios durante el año o cuánto deben facturar para seguir en pie.
Muchas veces consideran rentable un proyecto simplemente si los honorarios superan sus gastos variables (copistería, visado, asesoramientos…), como si el tiempo no valiera nada.
Y más.
Es un problema grave porque impide tener visión financiera sobre el estudio y, por lo tanto, no se puede mejorar. La caja disminuye poco a poco y nadie sabe por qué ni qué hacer para evitarlo.
Con un número gordo puedes estimar (repito, estimar) la cantidad H que necesitarás facturar durante el año para empatar, es decir, para no entrar en pérdidas.
Se puede hacer aplicando el método de la cuenta de la vieja:
H = 0’3H + F + I
Siendo:
Si estimas esta H, en cualquier momento podrás ver si vas bien o no. Por ejemplo, a mitad de año deberías haber generado ya 0’5H, si no te tocará espabilar.
Para llegar a esa H puedes estimar si necesitas hacer 8 unifamiliares de radio R o 2 promociones tamaño X.
Si particularizas el análisis a cada proyecto sabrás si ganas o pierdes en cada uno, cuáles son rentables y cuáles no merecen la pena, o dónde está el suelo de tus honorarios para no entrar en pérdidas cuando ofertes.
Y si además llevas un control verdaderamente profesional de tus finanzas, tendrás más información para saber si te conviene endeudarte, previsiones de caja, beneficios a final de año y mucho más.
Estos números gordos no se acercan al potencial que tiene una buena dirección financiera.
El que he puesto aquí es una estimación rápida y fácil de obtener, pero lo recomendable es trabajar con mayor exactitud.
Es como hacer unas estimaciones para encajar la estructura y saber cómo va a funcionar, pero luego hay que calcularla.
De hecho, mi recomendación es que en cuanto puedas profesionalices el control de tus finanzas y dispongas de estados financieros (balances, cuentas de resultados…) y herramientas de contabilidad analítica (para saber qué ocurre en cada proyecto).
Aun así, a veces no es posible. Mientras eso ocurra, pon al menos los mecanismos básicos para llevar un mínimo control (aunque sean números gordos) y preocúpate por las finanzas. Te ayudará a tener mejores resultados.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover