

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'flush_cache_event' not found or invalid function name in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Pensé hace tiempo titular este artículo ¿Quién teme al BIM feroz? pero preguntar a la manera shakesperiana no venía al caso. Hay muchos compañeros que todavía no han dado el salto y no me apetecía quedar como un evangelista del BIM porque…no creo en el BIM.
Lo digo algo y con rotundidad. No creo en este BIM. El que estoy constantemente viendo en internet y que, aunque tiene muchas ventajas, tiene también muchos y grandes inconvenientes. Así que voy a desgranar mi opinión deshojando una especie de margarita. Espero que os ayude.
Por si no lo habéis pillado, al final la margarita siempre dice sí…
PD: Si queréis saber más sobre mi investigación doctoral sobre arquitectura informacional, me lo hacéis saber en los comentarios y preparo más material.
PD2: Cuando hablo de arquitectura informacional no es ni parametricismo, ni diseño generativo, ni inteligencia artificial… es otra cosa.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
«To BIM, or not to BIM…» se preguntaría Hamlet. Heidegger contestaría que BIM-ahí o dejaremos de ser.
Muy interesante el tema de *arquitectura informacional* o al menos muy sugerente.
Trabajo en BIM y siempre que acabo un proyecto me quedo con la sensación de que he producido una cantidad ingente de información a la que no estamos sacando provecho. Una información que otros aprovecharán. Aprendamos ya a saber utilizarla en todas las fases.
Espero que publiques más posts sobre esa investigación. Los leeré con atención
Muchas gracias, Alejandro. Nos alegra que te haya parecido interesante.
Ya tenemos un artículo cocinándose… ¿hay arquitectura más allá (o debajo) del dibujo?
¿Qué te parece el tema?