

Un grupo mastermind es un conjunto de personas con intereses profesionales afines que se ayudan mutuamente.
Tienes mucha información en la red sobre este tipo de grupos, así que no te contaré en qué consisten y cómo funcionan. Voy a transmitirte mi experiencia con ello y cómo me ayuda en mi día a día.
El grupo
Somos cuatro.
Eva, arquitecta y corresponsal de este blog. Cofundadora de Bonsai Arquitectos y de varios proyectos digitales.
Lorena, ambientóloga, blogger y monologuista. Fundadora de la consultora Triquels donde trabaja la sostenibilidad en empresas.
Ros, odontóloga y una de las personas más emprendedoras que conozco. Creadora de proyectos digitales como Brand&Health (consultoría en marketing para odontólogos) o 40yqué.
Y yo.
Nos conocimos en una formación digital hace año y medio, y desde entonces nos hemos ayudado y apoyado.
Más allá de algunos intereses gastronómicos (croquetas, aceitunas, vermut) y de ser emprendedores, es importante señalar que nuestra procedencia profesional es variada. Eva y yo somos ambos arquitectos, pero…
¿Para qué le sirve a un arquitecto una colaboración con una odontóloga o una ambientóloga?
La respuesta está aquí.
Otra de las razones por las que no cambiaría a mis compañeros por nada del mundo es porque saben darme una patada en el culo cuando lo necesito. Y como no, por las risas.”
¿Cómo funcionamos?
Hacemos reuniones periódicas online en las que aprendemos los unos de los otros y compartimos éxitos y dificultades, y os puedo decir que el resultado en este año y medio es muy positivo.
Poco a poco, de manera natural, vamos cogiendo roles diferenciados y aumentando la confianza en el grupo.
Para mí es fundamental compartir VALORES con mis compañeros: innovación, honestidad, proactividad y sentido del humor. Aprecio por encima de todas las cosas el clima de confianza en el que se desarrollan las sesiones y nuestro interés SINCERO por ayudarnos. El ego, la competitividad o el recelo profesional no tienen cabida aquí.”
La prueba es que a la estructura clásica de Wins / New Things / Hot seats / Goals que siguen las reuniones nosotros hayamos tenido que añadir una nueva sección de Anecdotario, que inevitablemente cobra cada vez más protagonismo. Como en las mejores amistades, el conocimiento más valioso te llega a través de la experiencia del prójimo, de la empatía y sinergia generada.”
No creo que haya muchos arquitectos haciendo esto, predomina nuestra mentalidad “llanero solitario”. Nos lo estamos perdiendo.
Si ves que lo que te he contado te puede gustar, te animo a que lo pruebes. Eso sí, Eva, Lorena y Ros están pilladas. :- )
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
Me parece una experiencia enriquecedora y muy interesante. Creo q ofreces muchas ideas! Mil gracias
¡Hola, Rosa!
Muchas gracias. La verdad es que lo recomiendo a cualquiera que trabaje en solitario, y mucho más en una profesión dura como la arquitectura. Las ventajas son muchas y no hay desventajas.
No tengo noticias de compañeros que lo hagan, pero todo es ponerse. :-)
Gracias por comentar.
¡Un saludo!