

Por Rafael Altamirano Desde Plataforma Arquitectura
“El cine de ciencia ficción contemporáneo está plagado de realidades distopicas, de diferentes visionados donde la humanidad muestra su lado más oscuro, siempre con el acontecimiento de consecuencias nefastas. Esta explotación por el género ha dejado de lado otro tipo de propuestas más frescas y diferentes, a cambio de un cine de fórmula y repetición donde rara vez un producto destaca por su calidad argumentativa y gráfica.
“El juego de Ender” es una cinta que no necesita un futuro envuelto dentro de una crisis para realizar una reflexión y critica de nuestros instintos más básicos como especie; todo lo contrario, nos muestra que el verdadero enemigo de la paz es nuestra obsesión visceral por ser la especie dominante, obsesión que puede llevarnos a solucionar nuestros problemas de sustentabilidad pero también a una guerra interplanetaria.
La realidad futura donde habita nuestro protagonista se nos presenta con escasas imágenes como una sociedad cálida y tranquila, post petrolera y basada en la utilización de energías renovables. Sus escenarios no distan mucho de los actuales, con la aparición de escasos elementos futuristas como automóviles de ensueño y pantallas holográficas, lo que habla de una evolución gradual de la sociedad y por tanto más creíble que otras cintas de ciencia ficción. (…)”
Acceder a la noticia, AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover