SOBRE CIUDADES IMPOSIBLES (I): VENECIA E ÍTALO CALVINO / ABOUT IMPOSSIBLE CITIES (I): VENICE AND ÍTALO CALVINO
Por Diego Carreño de Vicente Desde La Senda del Aprendíz
“Escribir sobre ciudades imposibles tiene un riesgo y no es otro que el de estar iniciando un ejercicio –valga la redundancia- imposible, sin fin. Un ejercicio que necesita por tanto ser acotado y evitar lo que el mismo Ítalo Calvino llegó a exponer en la conferencia[1] que es incluida como prólogo añadido a su libro “Las ciudades Invisibles” (1972); en ésta describe el proceso largo de elaboración de aquel libro, años de trabajo condensado en la descripción de 50 ciudades imaginarias.
Para mi desgracia, ni soy Ítalo Calvino ni este blog puede ser, ni pretende, “Las ciudades invisibles”. No hablo sobre ciudades inexistentes, sino sobre ciudades que son o han sido a pesar de su imposibilidad lógica.
Si bien las ciudades invisibles son ciudades inventadas por su autor, no es fácil disociar algunas de las imágenes presentadas de lo que podemos llegar a ver, como es la asociación que de joven realicé entre la ciudad de Valdrada, construida por los antiguos a orillas del lago donde todo se refleja, y la ciudad de Venecia (…)”
Accede al artículo, AQUÍ