¿CÓMO EVOLUCIONARÁ ARQUIA/PRÓXIMA? Reflexiones a partir de fuera 2014

LA-SILLA-VACANTE_JASM-arquia-proxima-funcadion

Con esta entrada queremos dar la bienvenida a la sección ‘arquia/próxima’ del blog de Fundación Arquia. En ella, escribirán sus inquietudes el comisario y miembros de jurado de esta V edición que en breve se harán públicos.

Para empezar, nos gustaría compartir con vosotros esta interesante carta  escrita por Juan Antonio Sánchez Muñoz,  que hemos decidido trasladar al comisario y miembros de jurado, así como a todos vosotros, para poder recoger vuestras opiniones al respecto.

Esperamos que sea de vuestro interés.

 

Consideremos que Arquia/Próxima es un proyecto de arquitectura. Pensemos que como proyecto puede evolucionar. En este texto lanzo una serie de reflexiones y preguntas acerca de la evolución de este proyecto a partir de estos tres asuntos: lo horizontal y lo vertical; lo real y lo virtual; y los centros y las periferias.

 

1 Lo horizontal y lo vertical

La idea de colectivo es una parte fundamental de la génesis de Arquia/Próxima. Pretende ser el lugar de un colectivo, es un espacio que lo delimita una cuestión temporal: 10 años desde que se obtuvo el título. Este espacio se construye a partir de la participación activa de aquellos que cumplen este requisito. Quienes quieren participar suben voluntariamente sus trabajos a un espacio virtual que es compartido, transparente, abierto y gratuito. La convocatoria hasta aquí es sin mediación, tan sólo es necesario atender a unas prescripciones técnicas y un formato adecuado. El conjunto forma un espacio público. Cada Arquia/Próxima concluye con un evento-hito materializado en el foro, el catálogo y los premios. Para llegar a este hito sí existe mediación. De esta manera, el evento y/o la organización del evento no siguen las mismas claves del primer espacio Arquia/Próxima. Para…..

 

Leer más, AQUÍ.

* “Esta carta nació en el propio seno del foro Arquia Próxima FUERA 2014 de la Fundacion Arquia, allí se tomó la foto de “la silla vacante”, allí, como público, se hizo la pregunta que encabeza este post, de la respuesta que dio la comisaria, Eva Franch, nació la idea de hacer esta reflexión y enviar la carta voluntariamente, y de la carta en si nació la petición de Arquia de hacerla pública. Esta es la cronología de esta carta que ahora ve la luz”

 

Por:
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts