Últimos posts
Tema - Arquitectura + Videojuegos
Tema - diseño
Tema - Pensamiento y crítica

Píxeles y paredes

En el verano de 2014 se publicó en la BBC una entrevista a un joven soldado de ISIS donde expresaba que su «vida es mejor que Call of Duty». Esta comparación con el videojuego bélico, en primera persona, reflejaba que la línea que separa el espacio virtual del espacio material —si es que existía— estaba tendiendo a una disolución que llevaba a una mezcla entre ambos. La arquitectura no es ajena a esa disolución; de hecho, es un actor fundamental al constituir el lugar donde sucede. Los espacios virtuales que se pueden recorrer y que constituyen los videojuegos hacen referencia de forma constante a la arquitectura —entendida de forma tradicional— posiblemente porque nacieron  de ella. Pero si observamos atentamente, veremos que ahora es la propia arquitectura la que se deja afectar y recubrir por esa virtualidad.
Por:
Arquitecta por la Universitat Politécnica de València, Máster en Proyectos Arquitectónicos por la ETSAM, en Diseño de Videojuegos por la Universidad Complutense y doctora en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid con una tesis sobre la relación entre el espacio de los videojuegos y el espacio arquitectónico. Su interés principal de trabajo se centra en el ocio y lo lúdico y cómo estos conceptos interfieren con la arquitectura. Actualmente combina la docencia universitaria con práctica de la arquitectura en entornos virtuales. Ha trabajado formalmente como arquitecta para RCR Arquitectes, IDOM – ACXT o Foster & Partners. Así como diseñadora de videojuegos para C77 Entertainment, Herobeat Studios, Calathea Game Studio y en Digital Legends, Activisión desarrollando Call of Duty. Ha tratado de compaginarlo siempre con proyectos más experimentales; participando en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, llevando 300 aviones de juguete a un campo de refugiados en Grecia, recorriendo los parques acuáticos abandonados de España o trabajado durante dos años construyendo las ideas del artista Daniel Canogar expuestas por medio mundo.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts