Últimos posts
Tema - diseño
Tema - edificación
Tema - Pensamiento y crítica
1

Reflexión a partir de la serie documental Casas Vanguardistas en Apple TV+ [ver aquí]

2

Los parámetros biofílica y ecológica han sido extraídos de la conferencia con título La Ciudad Poscovid. La transformación espacio habitable: La vivienda inadecuada en Mediateca de la Fundación ARQUIA. [ver aquí]

3

PROKOPLJEVIĆ, J.: El espacio intermedio publicado en el Blog Fundación Arquia (Agosto 2020).

 

4

Esta afirmación ha sido extraída de Home Dynamics dentro de Vitra Sessions #2.

¡hola casa!

Ilustración: holacasa. Dibujo de autora, 2021

¿Qué es una casa? Para cada cultura la casa es distinta, pero inspiran los mismos sentimientos en todo el mundo: refugio y confort.1 Un lugar donde poder ser. Una mezcla de memorias, historias y personalidades. La casa es el reflejo de quienes la habitan. Y esto se manifiesta en su interior.

Han pasado 423 días desde que Juan tuvo que trabajar, comer, dormir, acudir a clase de yoga y pintura e ir al cine en un mismo lugar: su casa. Y desde entonces ha vivido algunas transformaciones: Juan cambió un trabajo que no disfrutaba y le ponía huraño por uno que realmente le hace feliz, aunque conseguirlo le lleve un poco más de tiempo. Inició un máster online y con lo ahorrado y sus planes a corto plazo, Juan ha decidido volar del nido.

Viviendas > En una ciudad del sur > Presiona el botón Buscar. Mostrar los 2.494 resultados. Y además 10 promos de obra nueva… ¡Guau! Juan echa un vistazo a la sección, aunque no tiene en mente adquirir ninguna de nueva construcción. Todas las viviendas tienen de 1 a 4 dormitorios. Primer error, ¿por qué se empeñan en seguir con la misma estructura rígida de espacios? Continúa su búsqueda: 6/10 se conectan al exterior mediante ventanas. Segundo error… ¡Pero ojo, todos tienen una planta abierta continua! Tercer error. ¿Seguimos sin aprender nada?

Si algo ha puesto de manifiesto el año anterior es la importancia en la configuración de nuestros hogares para hacer frente a futuras situaciones. Y Juan tiene claro lo que busca:2

  • vivienda biofílica: Recuperar la importancia de la naturaleza incorporando elementos vegetales en la terraza o balcón. Y en caso de no tener, construir un jardín en el interior, añadiendo confort, frescura y color al hogar.
  • vivienda ecológica: Todo interior tiene una huella ecológica. Vivimos sumergidos en la tecnología y, necesitamos establecer un equilibrio con los materiales que nos rodean para que nos hagan sentir más confortables, como la madera.
  • vivienda umbral: Los espacios intermedios3 entre interior y exterior dan acceso, luz, aire y sol a las viviendas y han permitido este último año conectar la casa con el mundo exterior a través de ventanas, balcones y terrazas. Son umbrales físicos que permiten relaciones a través de, y constituyen un importante componente psicológico en el desarrollo humano de los habitantes de la casa.
  • vivienda plástica: La sociedad está en continuo cambio y los interiores deben mostrar esas transformaciones. El concepto open-space va a desaparecer.4 Se necesitarán espacios privados lo suficientemente flexibles configurados con elementos (estanterías, muebles modulares, cortinas, plantas, biombos, tabiques móviles y puertas correderas) que configuren pequeños ambientes de trabajo, ocio y refugio personal dentro de espacios más grandes.

Juan sabe que el espacio interior de su nuevo hogar nunca estará terminado. O completo. Siempre ocurrirán cosas en su vida que modificarán sus necesidades y deseos en esos espacios… Y tú, ¿qué tipo de espacio eliges para vivir y trabajar ahora?

Notas de página
1

Reflexión a partir de la serie documental Casas Vanguardistas en Apple TV+ [ver aquí]

2

Los parámetros biofílica y ecológica han sido extraídos de la conferencia con título La Ciudad Poscovid. La transformación espacio habitable: La vivienda inadecuada en Mediateca de la Fundación ARQUIA. [ver aquí]

3

PROKOPLJEVIĆ, J.: El espacio intermedio publicado en el Blog Fundación Arquia (Agosto 2020).

 

4

Esta afirmación ha sido extraída de Home Dynamics dentro de Vitra Sessions #2.

Por:
Arquitecta por la ETSAS (2017). Su proyecto final de carrera Paisajes Domésticos: sobre la arquitectura, lo social y el juego ha sido seleccionado en la Bienal de Venecia 2018. Creatividad, ganas e ilusión por mejorar cada día son características que la definen. Actualmente estudia el Máster de Diseño de Instalaciones en Arquitectura y Eficiencia Energética.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts