Construir el aire. Arquitectura y diseño hinchable, 1960-1975
© CENTRE POMPIDOU, MNAM-CCI/GEORGES MEGUERDITCHIAN/DIST. RMN-GP © ARCHIGRAMDesde: Centre Pompidou Málaga
Del 8 de noviembre de 2018 al 10 de febrero de 2019 el Centre Pompidou Málaga presenta « Construir el aire. Arquitectura y diseño hinchable, 1960-1975 », una exposición inédita que pretende presentar el entusiasmo que en este periodo suscitaron las estructuras hinchables en los campos del diseño y la arquitectura.
Estos hinchables, que copan los espacios urbanos y domésticos, son ligeros, móviles y coloridos, y reflejan el anhelo de cambios sociales y el estilo de vida de esta época de protestas. El aura tecnológica de los nuevos materiales plásticos sugiere que el futuro está al alcance de la mano.
Los arquitectos y diseñadores crean muebles a escala industrial (en Francia, A.J.S. Aérolande, Quasar, Bernard Quentin; en Italia, De Pas, d’Urbino, Lomazzi). Otros creadores ocupan el espacio urbano (los austriacos Hans Hollein o Haus-Rucker-Co) o la naturaleza con fines ecológicos (el mar para Jacques Rougerie, el desierto para Graham Stevens).
Algunos arquitectos imaginan ciudades enteras, megaestructuras (Archigram) o cápsulas diseñadas para conectarlas a redes urbanas (Gernot y Johanne Nalbach). Dos grandes exposiciones marcan esta historia: « Estructuras hinchables », obra del grupo Utopie, en París, en 1968, que ofrece un resumen de los diferentes tipos de producciones, y la Exposición Universal de Osaka en 1970, donde se presentan estructuras neumáticas monumentales que rivalizan entre ellas en ingenio tecnológico.
A partir de 1975, la moda de los hinchables comienza a perder fuerza, principalmente por motivos económicos, climáticos, técnicos y ecológicos. Pero, más allá de estas explicaciones, ¿no se debería también al desvanecimiento del espíritu de libertad, de utopía y de oposición de la sociedad capitalista…?
Articulada en torno a cuatro grandes secciones: « Imaginar la ciudad», « Construir con el aire », « Vivir en hinchables » e « Intervenir en el espacio público », la exposición reúne un conjunto excepcional de más de 200 obras entre maquetas, dibujos, fotografías, vídeos, objetos de diseño y documentos, provenientes de las colecciones del Musée national d’art moderne (colecciones de arquitectura, diseño, Bibliothèque Kandinsky y Gabinete de artes gráficas).
Mas información y horarios de la exposición AQUÍ