Le Corbusier y su arquitectura en el cine
Por Eduardo López
Desde Tomatazos
“El cine y la arquitectura son dos artes similares: en ambas el trabajo en conjunto es más importante que el de un solo individuo, a pesar de que haya un director o un arquitecto al frente; también son una combinación de varias artes, en la arquitectura principalmente vemos la cercanía que tiene con la escultura, la pintura, el diseño, y con aspectos técnicos que dependen del tipo de construcción que se trate, desde un teatro, un museo, una biblioteca hasta una casa para habitar. En el cine confluyen la literatura, las artes visuales, la música, la actuación y la fotografía.
La arquitectura, sin embargo, se enfoca en la interacción de los seres humanos con el espacio y el entorno, mientras que el cine es una experiencia más estática donde a través de una pantalla el espectador interactúa, vive, o contempla otras historias y otros mundos. Por estas razones, la influencia del cine y la arquitectura no es fácil de notar, aunque es inevitable que exista.
También te puede interesar: El nacimiento del cine: sueño de Louis Lumière
Charles-Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido por todos como Le Corbusier, nació el 6 de octubre de 1887, en Suiza.
Actualmente es considerado uno de los arquitectos modernos más importantes e influyentes al lado de Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Alvar Aalto, Richard Neutra, Oscar Niemeyer y Theo van Doesburg. Sus enormes contribuciones a la arquitectura en el siglo XX quedaron inmortalizadas en sus obras en Francia como la Villa Savoye, la Iglesia Notre Dame, el Convento de la Tourette, o la Casa cultural Heidi Weber, en Suiza (…)”
Accede al artículo, AQUÍ