¿CUÁNTAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA HAY EN ESPAÑA? ¿DÓNDE ESTUDIAR ARQUITECTURA?
Por Carlos Moreno Desde Arquiparados
Los debates sobre el estado de la profesión de arquitecto están de moda y no es para menos, con un paro rozando el 50%, un índice de precariedad del 70%, estos debates estas totalmente justificados.
Uno de los puntos que suelen abordar estas reuniones se centra en el elevado número de arquitectos que hay en España, unos60.000 arquitectos colegiados, aunque probablemente el número real sea bastante mayor, considerando que bastantes de ellos no están colegiados. Esto da lugar a una tasa de aproximadamente 1,25 arquitectos/1000 habitantes en España. La media europea es de 0,9.
Pero, ¿Por qué hay tantos arquitectos? La burbuja inmobiliaria provocó la proliferación de Escuelas de arquitectura en todo el territorio nacional, sobre todo privadas, el sector inmobiliario durante la burbuja tenía capacidad para absorber a estos profesionales. El desplome del sector de la construcción dejó tras de sí una estela de decenas de miles de profesionales en paro, entre ellos por supuesto los arquitectos. Sin embargo las escuelas seguían ahí, ajenas a la realidad exterior, produciendo arquitectos al mismo ritmo, unos 2.800 nuevos arquitectos al año para ser exactos. Entonces: (…)”
Acceder al artículo, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
FUNDACIÓN ARQUIA EN TWITTER _ @FundaciónArquia
FUNDACIÓN ARQUIA EN GOOGLE PLUS
* Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.