Una torre-montaña

En Beirut, una construcción rotunda y artesanal, que multiplica la altura de sus vecinos frente al puerto industrial, ha ganado premios y el aplauso de la crítica. ¿Qué diferencia al galardonado edificio de Lina Ghotmeh de un bloque convencional de viviendas?

 

Por Anatxu Zabalbaescoa en el blog Del tirador a la ciudad, EL PAÍS, (Diciembre 2021)

 

Entre la arqueología y el paisajismo, con una fachada peinada por artesanos, este edificio construido con la memoria de una infancia anterior a la guerra civil, es lo contrario a un inmueble anónimo. El primer proyecto levantado por la arquitecta Lina Ghotmeh (1980) en su ciudad natal, Beirut, ha sumado el premio Shelling a un rosario de reconocimientos. Y si todos los laureles son importantes el Shelling (concedido anteriormente a Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, Francis Kéré o Kazuyo Sejima) lo es más porque destaca “las obras arquitectónicas pensadas para mejorar el futuro”. ¿Por qué habla del futuro el rascacielos de Ghotmeh? Posiblemente porque, de entrada, reconoce, y ni borra ni mitifica, el pasado: trata de digerirlo. Y desde ahí, apunta hacia el optimismo

 

Lee el artículo completo AQUÍ

 

Página del proyecto AQUÍ

 

Por:
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts