La arquitecta y compositora Anna Bofill Levi recibe ahora todos los reconocimientos que no recibió de joven.

Anna Bofill Levi. Fuente: VilaWeb

Por Anna Zaera y Júlia Partal, desde VilaWeb, (Octubre 2021)

 

Anna Bofill Levi: “Nunca tuve un padre que me dijera: sí, hija, tu vales”

 

Anna Bofill Levi (Barcelona, 1944), recibe ahora todos los reconocimientos que no recibió de joven. Siempre a la sombra del padre y del hermano, el conocido arquitecto Ricardo Bofill, fue una de las primeras mujeres en graduarse en arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Barcelona, el 1973. Anna Bofill, quien ha realizado la lección inaugural del curso en la Escuela Superior de Música de Cataluña, ha trasladado el activismo feminista tanto en el urbanismo como en la música, disciplina en que ha realizado un trabajo importante de recuperación de mujeres compositoras. Entre sus publicaciones, destacan Planejament urbanístic, espais urbans i espais interiors des de la perspectiva de les dones (2005) y Plantejament urbanístic i l’ordenació urbanística amb la incorporació de criteris de gènere (2008), referentes en Europa en la perspectiva de género aplicada a la arquitectura.

 

Nos recibe en el emblemático edificio Walden 7, en Sant Just Desvern, un edificio diseñado por el estudio familiar de los Bofill en los años setenta, y que fue fruto del trabajo interdisciplinar formado por ingenieros, psicólogos, filósofos y arquitectos. Anna Bofill Levi todavía vive aquí y ahora es la presidenta de la comunidad.

 

Lee la entrevista completa de Anna Bofill Levi AQUÍ (Texto en catalán)

 

Desde el Centro de Documentación de la Fundación Arquia, recomendamos ver la conferencia de Anna Bofill, doctora Arquitecta y compositora musical, titulada Generación de formas y espacios para habitar, en el marco del Máster Laboratorio de la Vivienda del S. XXI (ETSA Barcelona 2013), y presentada por Zaida Muxí, codirectora del Máster.

 

Otra interesante aparición de Anna Bofill en los medios fue en el capítulo Maneras de vivir, de la serie documental Escala Humana (2019):

«Nuestras maneras de vivir no son las mismas cuando somos jóvenes que cuando llegamos a la jubilación. Tampoco es lo mismo vivir en familia, en compañía o sin ella. ¿Cómo ayuda la arquitectura a mantener el equilibrio entre la libertad individual y el interés común? En este capítulo veremos cómo se vive en el Walden 7, un edificio mutante que es el fruto de las inquietudes utópicas de los años 70.»

 

Por:
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts