![](https://i0.wp.com/blogfundacion.arquia.es/wp-content/uploads/2021/09/blogfundacion.arquia.es-mercados-historicos-de-barcelona-periodico-mercados-bcn.jpg?resize=900%2C506&ssl=1)
Estado actual de las obras de remodelación del mercado de la Abaceria. / ALVARO MONGE (EPC)
Por: Natàlia Farré, desde El Periódico,(Agosto 2021)
Barcelona es una de las ciudades que más y mejor ha conservado el legado arquitectónico y cultural de sus espacios dedicados a la alimentación. Ahora ultima la rehabilitación de los últimos cinco grandes equipamientos por mejorar: Horta, Sant Andreu, Abaceria, Montserrat y Besòs.
«No en vano, en materia de mercados, la capital catalana siempre ha ido al revés de sus correligionarias europeas. Mientras en la mitad del siglo XIX se construían en Francia y el Reino Unido grandes estructuras de hierro y cristal para cobijar las ferias callejeras, aquí no se levantaron las dos primeras hasta 1876 y 1882, el Born y Sant Antoni, respectivamente. Y cuando en el siglo XX las nuevas formas de consumo acabaron con el sistema de mercados en los principales países europeos y con parte de su patrimonio arquitectónico (especialmente sangrante fue la demolición de Les Halles de París en 1971), aquí se iban abriendo nuevas instalaciones (26 entre 1939 y 1977) y manteniendo las existentes.»
Lee el artículo completo AQUÍ
Desde el Centro de Documentación de la Fundación Arquia, recopilamos algunos contenidos audiovisuales de visionado gratuito dedicados al Mercado de Santa Caterina, obra de EMBT Miralles Tagliabue:
- Entrevista de Studio Banana a Benedetta Tagliabue (2010-4’), en la que la arquitecta habla de la remodelación del Mercado de Santa Caterina, obra de EMBT.
- Mercat de Santa Caterina: estrats d’història, es un episodio del programa Icones de Betevé, dirigido por Oriol Gispert (2011-28’): «Reconstrucción en vez de destrucción, es la premisa de esta obra que sólo conserva del antiguo mercado la fachada y la puerta de entrada. El protagonismo es de la cubierta, que recuerda un quebradizo, transformada en la auténtica fachada.»
- La casa por el tejado es un epidodio del programa Escala Humana de RTVE, dirigido por Jaume Cléries y presentado por la arquitecta Núria Moliner, centrado en los tejados y cubiertas de los edificios: «son algo más que el cobijo que nos protege de las inclemencias del tiempo. A veces son un homenaje a la belleza, al arte y la creación cultural.»
- Conferencia del arquitecto Josep Mº Rovira, catedrático de Historia del Arte y la Arquitectura de la ETSAB, en el marco del ciclo Dialèctiques Urbanes (Barcelona 2009).
También recomendamos la lectura del reciente post de Jelena Prokopljević: Fases intermedias – a propósito de la reforma del Mercado de Abacería Central (Blog Fundación Arquia, Julio 2021)