

Hace meses, un buen amigo me preguntó:
– “Jose, ¿Sabes cuál es el verdadero valor de los arquitecto?. ¿Qué os diferencia de otros profesionales?”.
– “Un arquitecto idea, diseña y construye espacios“, contesté yo.
– “Ya, ya… pero ¿Cómo materializa todo eso?” replicó.
– “¿A través de sus proyectos?, respondí dudando.
– “¡Eso es!, un arquitecto ¡PROYECTA! Y ese es vuestro gran valor. ¡Proyectáis!. Pues bien, si miras en el DRAE, verás que la principal acepción de “Proyectar” es “lanzar o arrojar una cosa con fuerza hacia adelante, de modo que llegue a gran distancia”. Un arquitecto “lanza” ideas hacia adelante (hacia el futuro), abriendo nuevos caminos y haciendo que la sociedad avance. Vuestros “proyectiles”, vuestras ideas, anticipan cambios y modos de vida. Vosotros os adelantáis, y con vuestros proyectos, transformáis nuestros sueños en realidades. Y eso es, amigo mío, emprender”.
Nunca olvidaré aquella conversación sobre la innata habilidad emprendedora de los arquitectos. Capacidad que llevo poniendo en práctica desde hace años, dentro y fuera de nuestro sector, y que me ha permitido superar la actual crisis aplicando varios de los conceptos ligados al emprendimiento: exploración, curiosidad, empatía, creatividad, capacidad de cambio, flexibilidad…
¡Si, señores!, los arquitectos somos, ante todo, emprendedores. Porque nosotros sabemos que “emprender” no es “montar empresas”. “Emprender” significa “transformar sueños en realidades”. Y es, justamente, eso lo que hacemos día a día: transformar las ideas y sueños de nuestros clientes en realidades.
Y somos innatamente creativos. En una sociedad en la que los cambios se producen de una forma cada vez más acelerada, la creatividad es la habilidad básica de adaptación y anticipación de dichos cambios. Y las empresas no van a poder crecer ni sobrevivir sin equipos creativos.
Y somos técnicos. En nuestras escuelas de arquitectura nos han instruido en técnicas y tecnologías que nos permiten desarrollas nuestros proyectos. Y esta preparación me ha permitido sumergirme en el campo de las nuevas tecnologías, herramientas imprescindibles para sobrevivir y adaptarnos a las sociedad del s. XXI.
Y somos gestores de equipos. Sin nuestra capacidad empática y de liderazgo, sin nuestra visión global e integradora, difícilmente podríamos gestionar la enorme cantidad de agentes que intervienen en cualquier proyecto y obra: clientes, proveedores (fontaneros, albañiles, electricistas, estructuristas…), ingenieros, administraciones, etc.
Y somos humanistas. Nuestros proyectos surgen como respuesta a las necesidades de las personas. Proyectamos por y para las personas, facilitando y mejorando sus formas de vida, fomentando su cultura y valores.
Todo ello me permite afirmar que un arquitecto tiene el perfil más altamente cualificado para liderar, de forma proactiva, los increíbles y disruptivos cambios sociales, económicos y culturales que van a tener lugar en los próximos años. Pues como bien decía Edwin Land: “el siglo XXI estará en manos de aquellas personas u organizaciones capaces de equilibrar creatividad y tecnología”.
¡Ánimo arquitectos, usad vuestra innata creatividad! Hay mucho trabajo por hacer ahí fuera, ya sea creando nuevos espacios físicos, o liderando nuevos espacios emocionales en organizaciones o empresas.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
Un post así le carga las pilas a cualquiera!
Gracias Manuel! Vamos a por ello.