Hilde Heynen y Lucía C. Pérez-Moreno (2022). Narrating Women Architects’ Histories. Paradigms, Dilemmas, and Challenges. arq.Urb, (35), 110–122. https://revistaarqurb.com.br/arqurb/article/view/635
Ellas son (por orden alfabético): Clàudia Aguiló, Esther Almagro, Ana Amado, Bego Amaré, María Azkarate, Carla Capdevilla, Maite Caramés, Luana Fisher, Elisa Gallego, Victòria Gil, Beatriz S. González, Lucía Gorostegui, Macarena Gross, María José Gurbindo, Kelly Hurd, Victoria Labadie, Judit Massana, María Merchante, Luisa Monleón, Erika Müller, Tanit Plana, María Platero, Ana Prado, María Rodríguez Cadenas, Liduvina Rojo, Rocío Romero, Simona Rota, Irene Ruiz, Mili Sánchez y Milena Villalba.
Lucía C. Pérez-Moreno y Patrícia Santos Pedrosa, «Women Architects on the Road to an Egalitarian Profession—The Portuguese and Spanish Cases» Arts 9, nº1 (2020): 40. https://doi.org/10.3390/arts9010040. Editorial al número monográfico “Becoming a Gender Equity Democracy: Women and Architecture Practice in Spain and Portugal, 1969s-1980s”. Este número consta de 9 artículos.
Torsten Lange y Lucía C. Pérez-Moreno, “Architectural Historiography and Fourth Wave Feminism”. Architectural Histories 8, nº1 (2020): 26. DOI: https://journal.eahn.org/article/id/7617/ Editorial al número monográfico homónimo, el cual cuenta con 6 artículos.
Lucía C. Pérez Moreno, y Ann E. Komara, “Mujeres, prácticas feministas y profesionales alternativos en la arquitectura”, ZARCH 18 (2022): 1–13. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2022186966. Editorial al número monográfico homónimo, el cual cuenta con 18 artículos.
Este dossier en la revista Arenal consta de cuatro artículos bajo la temática: Mujeres y cultura arquitectónica en España en el último tercio del siglo XX. Su publicación está prevista para diciembre de 2023.
Lucía C. Pérez-Moreno (ed.). Mujeres y Arquitecturas. Hacia una profesión igualitaria. Libro de resúmenes (Zaragoza: Universidad de Zaragoza). https://zaguan.unizar.es/record/126375
El contenido del manifiesto es accesible en: http://muwo.unizar.es/manifiesto/
Investigar sobre mujeres y arquitectura. El proyecto MuWo y la plataforma #Arquitectasenelmapa.
Cuando comento que me dedico a investigar sobre el trabajo de mujeres arquitectas, muchos colegas, estudiantes y también amigos me preguntan qué tiene esto de especial y si acaso no se hace de igual manera que investigar sobre el trabajo de arquitectos varones. No resulta fácil explicar porqué son tareas diferentes, aunque complementarias. Investigar sobre mujeres y arquitectura implica revisar la categoría «mujer», la categoría «arquitectura» y la relación entre ambas.
Revisar la categoría «mujer» implica, entre otras cosas, analizar la posición social de las mujeres en un determinado momento histórico y en un marco geográfico y cultural concreto. Conlleva analizar las relaciones de género dominantes y normativas y también las minoritarias y disruptivas en esas sociedades objeto de estudio así como el modo en que éstas entienden la relación sexo-género y la idea de feminidad. Revisar la categoría «arquitectura» en esta línea de investigación implica, entre otras cosas, analizar qué tipo de prácticas ligadas al entorno construido son consideras propias de la «arquitectura» y cuáles se quedan fuera, estudiar esas prácticas desde una perspectiva social y proyectual y analizar cómo se organiza y ordena la disciplina desde la educación, las instituciones y los medios ligados a la arquitectura. Relacionar ambas categorías es la tarea más compleja, pues a través de esta relación podremos estudiar y entender cuál ha sido el papel de las mujeres en el desarrollo de nuestras sociedades y, en particular, en el diseño, uso y evolución de nuestros entornos construidos. Es ésta una tarea con marcos teóricos que necesita una formación interdisciplinar (principalmente en historia y teoría de la arquitectura, del arte y del urbanismo, en sociología, en estudios de género y en teoría política y feminista), y que, por lo tanto, se hace de una manera diferente a la manera canónica de entender la investigación en «arquitectura».
Hace unos meses publiqué un artículo de investigación sobre este tema derivado de varias conversaciones con mi colega y referente intelectual la profesora Hilde Heynen. En este artículo intentamos teorizar sobre los paradigmas epistemológicos, los dilemas historiográficos y los retos a futuro que supone la tarea de investigar y escribir sobre mujeres y arquitectura1. A lo largo de la escritura de este artículo pude comprobar que muchas de las dudas, tensiones y contradicciones que había acumulado en el desarrollo de mi investigación eran compartidas.
En este articulo, Hilde y yo consideramos que son cuatro los marcos teóricos (o paradigmas) recurrentes en el estudio sobre mujeres y arquitectura: el pensamiento de la diferencia, el pensamiento de la igualdad, el pensamiento constructivista y el pensamiento interseccional. Estos paradigmas no son exclusivos sino que más bien se superponen. Investigadoras que trabajan sobre historia de las mujeres, sobre mujeres artistas y pensadoras feministas se inspiran a menudo en varios de ellos para sus trabajos, los interelacionan dando lugar así a diversos modos de afrontar esta tarea.
El proyecto MuWo (@MuWoArch)
El proyecto de investigación MuWo «Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española, 1965-2000», coordinado desde la Universidad de Zaragoza, se ha desarrollado entre 2019 y 2023 y ha estado financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2019-2022) y por el Ministerio de Igualdad (2022-2023) del Gobierno de España. Este proyecto lo planteé desde dos paradigmas principales, el constructivista y el de la diferencia.
El proyecto MuWo parte del convencimiento de la necesidad de superar la consolidada asociación entre «arquitecta» y «pionera» por dos razones. La primera, porque las investigaciones que se asocian a esta relación acaban por interesarse principalmente por la vida de primeras arquitectas colegiadas que ejercieron durante el franquismo, lo cual conlleva narrativas discursivas constructivistas desde el paradigma de la igualdad que ponen el foco en argumentar el conjunto de discriminaciones sociales, políticas y culturales que las arquitectas sufrieron. Sin duda, estos trabajos son muy relevantes, sin embargo, a menudo, el estudio del trabajo realizado por las arquitectas queda subordinado a esta narrativa dominante. La segunda, porque desde el tardofranquismo y, especialmente, desde la Transición, las cosas comenzaron a cambiar y muchas arquitectas ejercieron con una agencia cada vez más propia, ideando y gestionando proyectos de diseño, arquitectura, intervención en el patrimonio, urbanismo y paisajismo diversos. Y lo hicieron desde posturas cada vez más críticas con la profesión heredada; algo que es necesario estudiar desde el paradigma de la diferencia.
Dos han sido los principales objetivos de este proyecto de investigación: el primero, crear una base de datos de proyectos sobresalientes de autoría femenina; y el segundo, estudiarlos para analizar la agencia propia de estas mujeres y sus diversas maneras de entender su papel en la sociedad como arquitectas.
La plataforma #ArquitectasenelMapa
El primer objetivo del proyecto de investigación conllevaba un extenso trabajo de archivo y para ello fue importante contar con personal investigador contratado; la investigación es un trabajo que requiere especialización y, por tanto, debe pagarse como tal.
A lo largo de los dos primeros años del proyecto realizamos un estudio pormenorizado del contenido de fuentes bibliográficas especializadas en arquitectura con diversos enfoques: regionales, autonómicos y nacionales. En total se analizaron en torno a 1500 números de diferentes revistas de arquitectura, además de guías, monografías y diversos libros. Este trabajo generó una base de datos de unas 1.200 arquitectas con trabajos construidos y no construidos. La riqueza de esta datación nos dio pie a conseguir más financiación para crear una plataforma digital que permitiera compartir estos datos y dar a conocer el conjunto de proyectos compilado. Así nace #ArquitectasenelMapa.
En 2021 iniciamos un proceso de participación ciudadana en ciencia gestionado desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través del programa PRECIPITA, para captar más financiación y valorar el interés social del proyecto. Conseguimos apoyos de más de 70 particulares y 17 instituciones. El éxito de este proceso supuso el posterior apoyo del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad a la creación de esta plataforma.
Las fotógrafasUna vez conseguida la financiación para crear la plataforma nos enfrentamos a un nuevo dilema: un alto porcentaje de las obras localizadas no contaban con reportajes fotográficos. Contar con imágenes de alta calidad nos parecía algo fundamental en la presenta era digital. Así que solicitamos más financiación para poder contratar a fotógrafas que se sumaran a MuWo y crear así una alianza entre arquitectas y fotógrafas; y, además, una triple visibilización en la plataforma: de las arquitectas estudiadas, de sus trabajos en el entorno construido recopilados y de las fotógrafas contemporáneas.
En octubre de 2022 lanzamos una llamada a participación para fotógrafas a la cual se presentaron 115 profesionales. La selección de estas fotógrafas se realizó a través de un concurso público que contó con el apoyo de Sol Candela, directora de la Fundación Arquia, y de la arquitecta y fotógrafa Elena Morón, profesional invitada al jurado del concurso.
El criterio escogido perseguía la diversidad de las fotógrafas, lo que acabó incluyendo a profesionales incipientes y veteranas y combinando profesionales especializadas en arquitectura con otras versadas en otros ámbitos, como el reportaje social o la fotografía periodística o artística. Finalmente se seleccionó a 30 fotógrafas2. Gracias al trabajo de todas ellas, actualmente contamos con más de 800 fotografías que juntas crean un nuevo imaginario visual de obras compiladas en la plataforma.
Además, en la web del proyecto MuWo y en la hemeroteca de la Fundación Arquia se muestran 29 cortos del making of del proceso fotográfico de las obras; y son 29 vídeos, y no 30, porque dos de las fotógrafas trabajan en equipo. Estos vídeos dan muestra de lo enriquecedor del proceso de descubrimiento de las fotógrafas con respecto a los diferentes proyectos y de sus entornos construidos y dan muestra de un diálogo interdisciplinar y intergeneracional, entre arquitectas del siglo XX y fotógrafas del siglo XXI.
La creación de #ArquitectasenelMapa implicó la clasificación y gestión de los datos obtenidos en la investigación según categorías que permiten el uso de filtros de búsqueda. A la autoría y geolocalización exacta de cada obra de arquitectura, se añade el «modo de producción», que atiende a si la arquitecta realizó el proyecto independientemente, en pareja con un arquitecto varón o en equipos mixtos o exclusivamente femeninos, su ubicación por comunidad autónoma, la franja cronológica del proyecto y el tipo de producción. La combinación de estos datos mediante la aplicación independiente o simultánea de filtros queda inmediatamente ilustrada en el medio gráfico, ofreciendo de una manera dinámica claves acerca de la expansión paulatina de las obras por el territorio español conforme el tiempo avanza.
En la primera fase de #ArquitectasenelMapa, lanzada en abril de 2023 en la Casa de la Arquitectura en Madrid gracias al apoyo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, se presentaron 196 proyectos de obra nueva de autoría exclusivamente femenina de 136 arquitectas. Una de las conclusiones del trabajo de archivo fue que el liderazgo femenino exclusivo es el que había contado con menor apoyo social y cultural. Por ello, su compilación, estudio y nueva valoración era prioritaria. En la segunda fase, presentada en noviembre de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, este archivo digital se amplió a 278 arquitectas y un total de 420 obras construidas en toda España, incluyendo intervenciones en el patrimonio histórico y proyectos de interiorismo, de las cuales 124 están premiadas y realizadas en coautoría con colegas varones. La última y tercera fase se lanzará a comienzos de 2024, y en ella se situarán en el mapa el resto de proyectos datados a lo largo del proyecto de investigación. En total, alcanzaremos el millar de proyectos.
En la actualidad está abierto un proceso de participación ciudadana para captar nuevas fotografías y ampliar el archivo presentado en la fase 2 y 3. Esperamos que la suma de amantes de la fotografía de arquitectura a esta iniciativa complete un nuevo legado visual que muestre la enorme y valiosa contribución de las arquitectas a la creación de nuestro entorno construido. Su difusión en las redes sociales formando colecciones y recorridos — a través de la web del proyecto y de la cuenta de Instagram @MuWoArch— aspira a mostrar dicha contribución a las generaciones más jóvenes.Los escritos académicos
El trabajo hasta aquí explicado de datación y compilación de obras de autoría femenina es fundamental. Sin embargo, la datación per ser no es suficiente para estudiar la agencia propia de las arquitecturas. Para ello, y así cumplir el segundo de los objetivos del proyecto de investigación, es necesario el estudio detallado de obras seleccionadas que permita entender la posición de las arquitectas en la profesión heredada, y hacerlo desde el marco teórico de la diferencia aunado con análisis interseccionales.
A través de la publicación en revistas científicas de alto impacto —dos internacionales, la revista suiza Arts3 y la británica Architectural Histories4 en 2020 y dos nacionales, la revista Zarch5 en 2022 y la revista Arenal6 en 2023— se han publicaron más de una treintena de artículos científicos con este objetivo. Unos se centran en el análisis proyectual de obras concretas de autoría femenina y en sus prácticas feministas; otros estudian posicionamientos disruptivos; otros el ambiente cultural ligado a la arquitectura y el papel crítico de las arquitectas en él; y otros reflexionan sobre los retos que las historiadoras de la arquitectura afrontamos en la actual cuarta ola feminista y en la era digital.
Con todo, a lo largo de los últimos cinco años, el proyecto MuWo ha generado varios espacios de publicación científica en los que colegas españolas e internacionales han dejado constancia de sus trabajos de investigación y reflexiones críticas.
Además, a finales de 2021 organizamos el congreso sobre Mujeres y Arquitecturas en colaboración con la Fundación Arquia. En este evento se generó un espacio de debate sobre temáticas ligadas a la investigación sobre historia de las mujeres en la arquitectura, pero no sólo. También se reflexionó sobre la necesidad de implementar pedagogías críticas con lo heredado en las escuelas de arquitectura, sobre prácticas feministas contemporáneas, sobre la imagen proyectada de las arquitectas en medios y sobre la transversalidad laboral que desarrollan muchas mujeres formadas como arquitectas. Se presentaron 63 ponencias a través de las cuales, tanto investigadoras como profesionales y activistas pudieron compartir experiencias y reflexiones7. A modo de coda, se creó un manifiesto final que recogió las reivindicaciones más relevantes de la comunidad científica que participó en el congreso8.
Para el próximo 2024, tenemos prevista la publicación del libro final de este proyecto de investigación que lleva por título Mujeres y Arquitectura en una España en transición (Madrid: Abada, 2024). En él, una treintena de investigadoras e investigadores analizamos de manera profunda el trabajo de 25 mujeres ligadas a la arquitectura que trabajaron durante la Transición. Sus diferentes modos de entender la «arquitectura» son ejemplos de una crítica a lo heredado y de una búsqueda por definir su identidad profesional.Todo este trabajo se ha hecho gracias a los esfuerzos de un gran equipo. Mi más sincero agradecimiento al intenso trabajo de los investigadores contratados en el proyecto, a David Delgado Baudet y a Laura Ruiz-Morote Tramblin, así como a la treintena de investigadoras españolas e internacionales que han participado en las diferentes actividades de este proyecto de investigación.
Hilde Heynen y Lucía C. Pérez-Moreno (2022). Narrating Women Architects’ Histories. Paradigms, Dilemmas, and Challenges. arq.Urb, (35), 110–122. https://revistaarqurb.com.br/arqurb/article/view/635
Ellas son (por orden alfabético): Clàudia Aguiló, Esther Almagro, Ana Amado, Bego Amaré, María Azkarate, Carla Capdevilla, Maite Caramés, Luana Fisher, Elisa Gallego, Victòria Gil, Beatriz S. González, Lucía Gorostegui, Macarena Gross, María José Gurbindo, Kelly Hurd, Victoria Labadie, Judit Massana, María Merchante, Luisa Monleón, Erika Müller, Tanit Plana, María Platero, Ana Prado, María Rodríguez Cadenas, Liduvina Rojo, Rocío Romero, Simona Rota, Irene Ruiz, Mili Sánchez y Milena Villalba.
Lucía C. Pérez-Moreno y Patrícia Santos Pedrosa, «Women Architects on the Road to an Egalitarian Profession—The Portuguese and Spanish Cases» Arts 9, nº1 (2020): 40. https://doi.org/10.3390/arts9010040. Editorial al número monográfico “Becoming a Gender Equity Democracy: Women and Architecture Practice in Spain and Portugal, 1969s-1980s”. Este número consta de 9 artículos.
Torsten Lange y Lucía C. Pérez-Moreno, “Architectural Historiography and Fourth Wave Feminism”. Architectural Histories 8, nº1 (2020): 26. DOI: https://journal.eahn.org/article/id/7617/ Editorial al número monográfico homónimo, el cual cuenta con 6 artículos.
Lucía C. Pérez Moreno, y Ann E. Komara, “Mujeres, prácticas feministas y profesionales alternativos en la arquitectura”, ZARCH 18 (2022): 1–13. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2022186966. Editorial al número monográfico homónimo, el cual cuenta con 18 artículos.
Este dossier en la revista Arenal consta de cuatro artículos bajo la temática: Mujeres y cultura arquitectónica en España en el último tercio del siglo XX. Su publicación está prevista para diciembre de 2023.
Lucía C. Pérez-Moreno (ed.). Mujeres y Arquitecturas. Hacia una profesión igualitaria. Libro de resúmenes (Zaragoza: Universidad de Zaragoza). https://zaguan.unizar.es/record/126375
El contenido del manifiesto es accesible en: http://muwo.unizar.es/manifiesto/