Sinopsis del programa Escala Humana en su capítulo: Por el amor de Dios.
Ver vídeo en arquia/filmografía.
Construir catedrales. La Sagrada Familia como ejemplo contemporáneo [Tertulies al cafè de l’òpera]. Ver tertulia en arquia/filmoteca.
Architecture of Infinity, con título original Architektur der Unendlichkeit. Dirigido por Christoph Schaub (Suiza 2018). Ver documental en arquia/filmografía.
José María García de Paredes, 1924-1990 (arquia/temas 43). Ver edición en arquia/publicaciones.
Arquitectura y espíritu. Donde reside Dios.
«Desde los orígenes de la humanidad, las creencias religiosas han sido uno de los pilares de la organización social. Cada sociedad escoge sus lugares sagrados y construye en ellos estructuras que les acerquen a la espiritualidad. ¿Cómo refleja la arquitectura esa mirada espiritual de la sociedad?» 1
La arquitectura religiosa ha sido y es, a lo largo de la historia, el espejo de la relación entre el ser humano y Dios. Este vínculo, desde una perspectiva antropológica, será expuesto por el filósofo José Antonio Marina en el programa Escala Humana-Por amor de Dios 2, en el que se recorren proyectos espirituales como cementerios (Cementerio de Igualada de Enric Miralles y Carme Pinós), conjuntos escultóricos (el Peine del Viento de Eduardo Chillida) e iglesias (Iglesia de Iesu de Rafael Moneo), siendo éste último grupo la representación estrella de la religión: la casa de Dios, como símbolo de la comunidad eclesial de un lugar.
La Iglesia principal o mayor, también denominada Catedral, se convertirá además en símbolo de la ciudad, en muchas urbes consolidadas como un palimpsesto de estilos en las que se puede leer el testimonio del tiempo. Como ejemplo, la Catedral de Valencia, que se construyó sobre una antigua mezquita, a su vez edificada sobre una antigua iglesia visigoda que utilizó como base un antiguo templo romano. En Barcelona, la Basílica de la Sagrada Familia, pone en jaque el protagonismo de la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, convirtiéndose en uno de los monumentos más visitados de España y centro de tertulias de arquitectura como Construir Catedrales 3.
No sería descabellado insinuar que, en ocasiones, la iglesia y la escultura se puedan entender como un solo proyecto, en el que el misticismo se alcanza a través de la belleza de las formas y los materiales. Esto queda implícito en el documental Architecture of Infinity 4, que sumerge al espectador en un viaje sensual y sensorial a través de arquitectura, arte y naturaleza, a la vez que reflexiona sobre el tiempo. Sobre esta dimensión física del tiempo también se manifestarán los doce autores de Jose María García de Paredes 5, edición que recoge múltiples relaciones entre obras de arquitectos analizadas con la perspectiva de tres décadas mientras la pátina del tiempo se posa sobre las iglesias de Vitoria, Málaga (Stella Maris) y Almendrales.
Si bien la arquitectura religiosa es un reflejo de la mirada espiritual de la sociedad…
¿Cómo miramos hoy en día a Dios?
Se percibe una tendencia hacia el espacio acogedor en lugar de impresionante. Tal vez Dios ya no se percibe con ese temor como un ser distante, que debía alcanzarse con iglesias cada vez más altas para llegar a él; sino más bien como un ente cercano, que se encuentra en todo tipo de espacios, en los que el sentido del tacto empieza a abrirse paso sobre la visión. Aunque ya nos advertía Juhani Pallasmaa en Los ojos de la piel, que «todos los sentidos incluido la vista, pueden considerarse como extensiones del sentido del tacto, como especializaciones de la piel.» Y es que la arquitectura atiende a todos los sentidos: como el olor a incienso al recorrer la nave de una iglesia, el sonido del órgano en las alturas de la galería y el gusto del vino.
Noticias relacionadas:
La arquitectura de las iglesias ya no quiere impresionar, sino proteger (Publicado en El País – Babelia, Enero 2022)
Marina Sánchez Guzmán, redactora Fundación Arquia.
Graduada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga y arquitecta por la Escuela de la Universidad Politécnica de Valencia. Ganadora de la beca Arquia en gestión cultural en la Fundación Arquia, gestiona y desarrolla el programa cultural arquia/filmoteca y es redactora de contenidos para el Blog de la Fundación Arquia desde enero de 2022.
Sinopsis del programa Escala Humana en su capítulo: Por el amor de Dios.
Ver vídeo en arquia/filmografía.
Construir catedrales. La Sagrada Familia como ejemplo contemporáneo [Tertulies al cafè de l’òpera]. Ver tertulia en arquia/filmoteca.
Architecture of Infinity, con título original Architektur der Unendlichkeit. Dirigido por Christoph Schaub (Suiza 2018). Ver documental en arquia/filmografía.
José María García de Paredes, 1924-1990 (arquia/temas 43). Ver edición en arquia/publicaciones.