Los ‘cholets’, las casas de la nueva burguesía boliviana

Por: Juan Diego Quesada , Desde: EL PAÍS Internacional, (Octubre 2021)

 

Los coloridos edificios cuyo nombre mezcla las palabras cholo y chalet son el símbolo de la identidad aymara

 

A Rene Calisai la pregunta le pilla por sorpresa: “¿Que dónde está el baño? La verdad es que ya no sé dónde está”. El hombre se rasca la cabeza y ríe nervioso. Calisai, un empresario de 56 años con una mata de pelo negro sobre la cabeza por la que mataría la mitad de la humanidad, se ha despistado en su propia casa, un edificio de cinco alturas de colores chillones. Los salones están decorados con vidrieras hasta el techo y lámparas de araña. Los inmuebles como el suyo se conocen como cholets, símbolo de una nueva burguesía indígena surgida durante la última década en Bolivia. “Creo que detrás de esa columna hay uno”, recuerda de repente el anfitrión. En efecto ahí se encuentra, en un espacio de unos 30 metros cuadrados, con cuatro retretes y cuatro lavamanos. Los cholets invitan continuamente al asombro.

 

Acceder a la noticia AQUÍ

Por:
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts