
Figura 1: Fotograma de “12 Monkeys”, director: Terry Gilliam
Después de curso y medio con un sistema semipresencial, parece por fin que después del verano las aguas volverán a su cauce. O al menos eso es lo que podría parecer.
Este tiempo de clases a distancia y presenciales con asistentes desde casa ha dado mucho de sí, tanto que quizás algunas de las estrategias educativas que muchos de nosotros hemos empleado deberían ser tenidas en cuenta para dejarlas en un formato de clase más estandarizado.

Figura 2: Fotograma de “Matrix”, directoras: Hermanas Wachowski
Hace años, cuando yo estudiaba y supongo que antes también, alguna vez en twitter hablábamos de si era posible crear una ETSA Online, a fin de cuentas no son pocos los docentes que dedican su tiempo libre a compartir sus conocimientos por esta y otras redes, algo que ha ido yendo a más con el auge de los canales de cultube.
En cualquier caso, en mi experiencia tanto como estudiante como docente, no creo que el futuro de las universidades pase por hacer un viraje al modo de docencia telemática, más bien creo que es un modelo a incorporar. Las clases teóricas online se han demostrado completamente eficaces en más de un área de conocimiento, por no hablar de la facilidad de grabar contenido para que sea visto en otro momento y lo que supone tener este recurso para estudiar o incluso para dedicar tiempo y esfuerzo a otras cosas desde el punto de vista del profesor.
Dar la teoría en clase y hacer prácticas en casa es algo que va a acabar más pronto que tarde.
Si la dedicación fuera de las aulas se dedica a la exploración teórica, tendremos un montón de horas de interacción directa entre estudiantes y docentes en las que poder trabajar sobre el asentamiento del conocimiento y su puesta en práctica, algo que en la mayor parte de las asignaturas de arquitectura se puede aplicar.
Por otra parte, podría atajarse otro problema del que creo que hablamos más los de la periferia que los de la capital, el tema del traslado. Para muchas familias supone una auténtica odisea poder tener a alguno de sus miembros estudiando, si además tienen que mudarse a ciudades como Madrid o Barcelona donde los alquileres son una locura, las posibilidades de estudiar se reducen a cero.
Así que, para el curso que viene más de uno nos estamos planteando cómo aprovechar esta inercia del sistema semipresencial para actualizar nuestro método. Seguramente encajarlo en las Guías Docentes no va a ser tan fácil, pero esa es una historia para otro día… ¿Y vosotros qué opináis? ¿Será posible crear la ETSAOn?