Lina Bo Bardi: De arquitecta ninguneada a premio póstumo en la Bienal de Venecia

Por: Nuria Navarro, Desde: El Periódico (Mayo 2021)

La italo-brasileña se anticipó al concepto de sostenibilidad, fue ninguneada en su época y ahora recibe el León de Oro a título póstumo

Lina Bo Bardi, en el barco que la llevó a Brasil, en 1948.

Lina Bo Bardi, en el barco que la llevó a Brasil, en 1948. / ARCHIVO

Solía trabajar de noche, en la cara sur de la Casa de Vidrio –su hogar en Sao Paulo, su primera obra en América–, ante la que se desplegaba en cinemascope la exuberancia del bosque tropical de Morumbi. Era un vivir en las copas de los árboles. Y el avance de una idea central de su arquitectura: «Seguir la lógica de la naturaleza a través de medios sencillos para interferir lo menos posible en su libre devenir».

Porque Lina Bo Bardi (Roma, 1914 ), que llegó a Brasil en 1946 siendo moderna, concluyó que «la naturaleza es el lugar común de la humanidad». Quería resolver necesidades sin violentar, echando mano a lo que tenía cerca. Su hacer era modesto, colectivo y popular. Y esto, que suena radicalmente contemporáneo –lo practican los franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, los últimos premios Pritzker–, sucedía en los años 50 del siglo XX, y lo defendía ardorosamente la única mujer en un ‘star-system’ emperrado en el ‘mansplaining’, una lectora de Antonio Gramsci, una ‘extranjera’ en un entorno social entonces provinciano. 27

 

Acceder a la noticia AQUÍ

Por:
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts