

Por: Ana Asensio
Desde: Arquitasa
La despoblación del campo es una preocupación habitual respecto a las transformaciones sociales de las formas de habitar y de los sistemas de producción. Asegurar la sostenibilidad de las ciudades pasa por asegurar la sostenibilidad del medio rural. Pero, ¿es posible una vida contemporánea, con las mismas oportunidades y comodidades que en la ciudad, en el medio rural?
Hace poco, desayunando con un campesino en uno de los distritos más pobres del sur del Perú (Ccorca), me decía “Yo viví en Lima unos años, estudié fuera, pero no me gustaba… yo soy de aquí del campo, y aquí quiero vivir. Yo quiero vivir en el campo, pero como vivo en la ciudad, no quiero tener que vivir peor, y por eso lucho”. Aderli, así se llama, se está dedicando a recuperar variedades locales de papa autóctona, y a viajar una vez a la semana a la ciudad para contactar con buenos restaurantes que sepan apreciar su producto. Está movilizando a otros campesinos a que recuperen sus conocimientos propios y emprendan un negocio colectivo basado en la producción local y ecológica. “Ahora tengo un ordenador y estoy documentando todo. Si tuviera email…”
Acceder al Artículo AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover