

Por: Elsa Guerra
Desde: Arquiscopio
» Alma Buscher, Friedl Dicker, Wera Meyer-Waldeck, Marianne Brandt, Lucia Moholy-Nagy, Lilly Reich. Son algunos de los nombres de las mujeres que vemos en las fotografías de la Bauhaus. Esa Escuela mítica cuya historia y producción siguen siendo una constante fuente de inspiración para el diseño industrial, las artes gráficas y la arquitectura. En el lapso de apenas catorce años, entre 1919 y 1933, y en tres localizaciones sucesivas, Weimar, Dessau y Berlín, la Bauhaus desarrolló no solamente una metodología innovadora de aprendizaje, sino que creó y construyó una producción ingente que abarca desde el diseño industrial a la arquitectura, legando una de las mejores expresiones del Movimiento Moderno. Hasta ahora, dicha experiencia ha estado ligada a un importante grupo de profesionales reconocidos, entre los que destacan Walter Gropius y Mies van der Rohe, dos de sus directores e impulsores, y otros muchos como Ludwig Hilberseimer, László Moholy-Nagy, Wassily Kandinsky, Hannes Meyer o Paul Klee. Y si bien, en la mayoría de las imágenes que atestiguan su historia puede verse a diversas mujeres, no se citaban sus nombres, interpretándose su presencia al menos ambiguamente, a modo de acompañantes o tal vez ‘musas’. (…) »
Acceder al Artículo AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover