BENEDETTA TAGLIABUE, IZASKUN CHINCHILLA Y CARME PIGEM MATERIALIZAN LOS SUEÑOS DE CUATRO INSPIRADORES
Por Nicolás Valencia
Desde Plataforma Arquitectura
“Bajo el nombre de ‘El Taller de los Sueños’, las arquitectas Benedetta Tagliabue, Izaskun Chinchilla y Carme Pigem (RCR Arquitectes), junto a Jacob Benbunan, co-fundador de Saffron, han sido desafiados a materializar los sueños de cuatro creadores locales, personalidades inspiradoras en el ámbito de la arquitectura, la cocina, la literatura y la paleoantropología, respectivamente.
En una iniciativa creada por la American Hardwood Export Council (AHEC), la IE School of Architecture & Design y HAY Festival Segovia, los arquitectos y diseñadores invitados han trabajado codo a codo con sus inspiradores, siempre teniendo en cuenta la principal condición: las piezas debían ser diseñados únicamente en madera, a partir del amplio catálogo de frondosas estadounidenses dispuesto por la AHEC, y serían fabricados por los artesanos de la legendaria carpintería española La Navarra.
Benedetta Tagliabue, inspirada en la sabiduría técnica de los shakers en Nueva York, diseñó un conjunto de mesas para Martha Thorne. Izaskun Chinchilla creó una «nube» de utensilios para la dupla de cocineros vascos Juan Mari y Elena Arzak. Carme Pigem diseñó una butaca especialmente adaptada a las actividades (y al cuerpo) del escritor Javier Cercas, mientras Jacob Benbunan ha concebido una cabaña móvil para el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
COMENTARIOS RECIENTES