SOU FUJIMOTO: ‘CREAR EXPERIENCIAS ORIGINALES, AUTÉNTICAS’

fundacion-blog-arquia-plataforma-arquitectura-natalia-yunis

Por Natalia Yunis Desde Plataforma Arquitectura

10 [+1] Entrevistas disciplinares es el segundo volumen de entrevistas a importantes arquitectos y paisajistas invitados a la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.  En él,Claudio Magrini busca develar, a través de un recorrido por las obras, la intimidad de estas y la de sus autores, todos personajes relevantes para el estudio de la arquitectura y el paisaje.

En este articulo les presentamos un extracto de Vivir Primitivo, una entrevista a Sou Fujimoto. En esta instancia, el arquitecto japonés reflexiona sobre sus aproximaciones a la arquitectura y los temas recurrentes que aparecen en su practica:Toyo Ito, la relación entre cuerpo y espacio, el término japonés onigiri y el nido.  

CM  Comenzaré con Toyo Ito, una de tus referencias principales. La referencia que reconoces es la Mediateca de Sendai, que en tus propias palabras habrías reinterpretado en la Primitive Future House. Pero quizás hay otra referencia que no está revelada, el texto teórico de Toyo Ito Una arquitectura que pide un cuerpo androide. Veo algunas similitudes con tu texto Primitive future, por la entonación del texto, por la búsqueda de la cabaña primitiva (mientras que Toyo Ito creó el Pao, tú creaste la House before House y la Final Wooden House), y también por la referencia al bosque como un espacio urbano.  (…)”

 

Accede al artículo, AQUÍ

Por:
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts