

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'flush_cache_event' not found or invalid function name in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Reflexión a cargo de los flamantes ganadores de Arquia/proxima 2014: Pkmn.
Desde La ciudad Viva.
“(…) Hablamos de ciudad, y en este caso, más que de construir, hacer o gestionar ciudad, más que de entender, conocer, criticar, imaginar ciudad, hablamos de la ciudad que vemos, del espacio público de la ciudad, y de la presencia ciudadana en su hábitat, el espacio urbano… de presencia y representación, de rostros, de personas y personajes, de la memoria de la ciudad… y la dicotomía en este caso es poder o contrapoder, poder oficial y fáctico o empoderamiento ciudadano. Y la dicotomía de uno y otro bando para pensar, como comentan Zuloark en referencia a Donna Haraway y su “conocimiento situado”, que en lo híbrido entre ambos está el espacio de negociación ineludible para la decisión colectiva.”
“(…)Los rostros en la ciudad también nos hablan de identidad y memoria, nos narran la historia localizada de las personas legitimadas por el devenir del poder, del poder político-religioso, y desde la II Revolución Industrial hasta nuestros días, y de forma exponencial narran también la historia sólida o efímera de los poderes comerciales y económicos, asociados a las marcas.”
“(…) Vivimos rodeados de infinitas marcas de prestigio, que operan a todas las escalas (de la global Miss Mundo a la reina de las fiestas de los pueblos) y otorgan y dan legitimidad a estimadas propiedades que deseamos (desde las locuras de los Record Guinness a la fiabilidad del sello AENOR que asegura que “todo va a ir bien”). Nuestras ciudades tampoco escapan al fervor por adquirir estas notables “etiquetas” (como por ejemplo Exposiciones Universales, Capitales Europeas de las Cultura, Olimpiadas…).”
Acceder a la información:
Identidades ciudadanas protagonistas (parte 1 de 2)
Identidades ciudadanas protagonistas (parte 2 de 2)