POR QUÉ ESTUDIAR ARQUITECTURA HOY.
Por Brijuni Desde La Ciudad Viva
“De vuelta a las aulas, no saber cuándo podrás disfrutar de tus próximas vacaciones es casi tan sofocante como no haberlas disfrutado. La burguesa depresión posvacacional coincide además con la incertidumbre de mantener tu trabajo, encontrarlo si se ha perdido o, en el caso de los estudiantes, continuar con una rutina igualmente incierta en relación a unos estudios, los de arquitectura, que han dejado de ser garantía de nada y se han convertido en una puerta hacia el abismo, al menos en materia laboral.
Ante este escenario, profesores y alumnos se enfrentan constantemente a las preguntas formuladas en el título de este texto, y si no lo hacen, deberían hacerlo, al menos en términos de motivación, y no sólo de contenidos o materias, que también, dado que el grado de arquitectura recuerda ahora tanto a la licenciatura en derecho de hace veinte años, quizá, cuando todo el mundo asumía que dichos estudios conducían directamente a una pasantía (de carácter gratuito probablemente) en primer lugar y luego a una difícil situación laboral si no se era contratado por un despacho o se realizaban unas oposiciones.
Si las oposiciones en arquitectura siempre fueron una opción casi residual, la contratación por un tercero ahora también lo es, con lo cual las opciones son muy pocas y pasan por la difícil reinvención con sus múltiples y conocidas variantes de éxitos y fracasos en forma de tartas, talleres infantiles, mecedoras, mobiliario urbano, diseño web y un largo etcétera (…)”
Accede al artículo, AQUÍ
* Este artículo ha sido escrito con carácter divulgativo; así que, si te apetece compartirlo en cualquier otro medio, estaremos encantados de que lo hagas siempre y cuando cites el lugar donde lo has encontrado.
*Los editores de esta publicación digital no nos hacemos cargo de de los comentarios y conceptos vertidos en los textos firmados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores.
* Tu comentario pudiera ser moderado, por lo tanto, aunque aparezca inmediatamente al ser publicado en la entrada, los editores de esta publicación digital nos reservamos el derecho tanto de editarlo (si fuera necesario, para hacerlo más legible) como de eliminarlo en el caso de que se usen expresiones incorrectas (descalificaciones, palabras malsonantes…). A su vez, si quieres comentar desde el anonimato puedes hacerlo, aunque, nosotros personalmente, agradecemos que tod@s nos podamos identificar.
COMENTARIOS RECIENTES