VISIONES PASADAS DE LA CIUDAD FUTURA. LA INFLUENCIA DEL CINE EN LA ARQUITECTURA.

fundacion-arquia-blog-arquitectura-el-pais-oscar-canalis-hernandez

Por Òscar Canalís Hernández

Desde El País

La arquitectura que aparece como marco de la ficción cinematográfica influye en ciertos casos en la futura configuración de la ciudad. Esta arquitectura de cine puede ser la existente más o menos manipulada o una recreación mimética de arquitecturas actuales o pretéritas. También puede consistir en una auténtica invención o en una interpretación de arquitecturas descritas en la literatura.

En cualquiera de los casos anteriores la aparición en la pantalla de estas arquitecturas orienta la percepción del espectador y nutre la memoria colectiva de los espacios y los estilos arquitectónicos. A través de este proceso se crea un circuito de retroalimentación por el cual la arquitectura aparecida en el cine influye en la arquitectura futura de la ciudad. Esto se traduce en una especie de “contaminación figurativa” de esta por aquella. Podemos encontrar ejemplos en el género de ciencia-ficción donde pretendiendo anticipar la arquitectura del futuro se ha generado una influencia real en la configuración de la misma a través de una inspiración más o menos consciente en los proyectos de los arquitectos.

Determinadas visiones científicas, plásticas o literarias han podido influir de modo directo en la arquitectura construida, pero a menudo esta influencia ha llegado a través del filtro cinematográfico, al proporcionar una representación visual mucho más cercana y asimilable y facilitar su sedimentación en nuestra memoria. Con frecuencia el circuito seguido por una idea o imagen arquitectónica habrá transitado de la ciencia a la literatura, de esta al dibujo o la pintura e incluso al cómic y finalmente al cine para de allí acabar materializándose en obras de arquitectura. (…)”

 

 

Accede al artículo, AQUÍ

Por:
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts