Últimos posts
Tema - Arquitecto/Marketing
Tema - Critical Thinking
Tema - Profession

Crowdchitecture II:  El Crowdfunding Nacional

 

edgar-gonzalez-fundacion-arquia

En esta segunda entrega de Crowdfunding tratamos el tema nacional. Y es que no nos pilla ni tan lejos ni tan ajeno, en España llevan realizándose campañas de “Micromecenazgo” desde hace tiempo.

Ya en el año  2012 1 el arquitecto sevillano Santiago Cirugeda organizó la construccion de Aula Abierta un espacio del complejo artístico denominado La Carpa, un complejo cultural autosugestionado y sede de la futura escuela superior de circo, en la periferia de Sevilla.

Solamente un año después, El Campo de la Cebada lanzaba otra campaña para construir la cúpula geodésica del campo de la cebada2. Como una forma de tener un área cubierta que permitiera realizar eventos a la sombra o resguardo de la lluvia.

Con un impresionante despliegue de recompensas muy originales que idearon para esta campaña,  la colecta se completó con éxito en abril de 2013 y, aunque tardó en erigirse, la cúpula está en funcionamiento.

El parque de Governor´s Island se vio florecida por una nube multicolor creada con una multitud de sombrillas de colores apoyados en una estructura construida a base de trípodes de cámara y ruedas de bicicleta.

Todos los años en la ciudad de Nueva York, se construye un pabellón temporal que dura 5 meses el cual llegan a visitar hasta 500 mil personas cada verano.  La profesora y arquitecta Izaskun Chinchilla y su equipo con la propuesta titulada Organic Growt3 respondían a la premisa del concurso: “si imagináramos un futuro de Nueva York, ¿cómo sería?”.

Con el micromecenazgo se logró reunir los 20,000 dólares para sufragar los gastos.  Usando 500 ruedas de bicicleta, 320 paraguas y 102 trípodes y la ayuda de voluntarios construyeron el pabellón que luego se desmontó y reutilizó.

Uno de los más recientes proyectos, terminó hace tan sólo unas semanas, es la singular propuesta con la que Nacho Ginas y su estudio han logrado usar el patrimonio como sujeto: Walk & Horreo.4

Reformar un hórreo, una construcción tradicional destinada a preservar alimentos principalmente usada en el noreste de la península, con la finalidad de recuperar esta decadente tipología arquitectónica, rehabilitando y convirtiéndolo en un albergue. De esta manera se pretender que sirva de ejemplo y de estímulo para el resto de vecinos y propietarios de hórreos, y que se ponga en valor como patrimonio arquitectónico.

Pero hasta ahora, en la mayoría de los escasos ejercicios españoles de crowdfounding, la perspectiva de alcance de la participación ha sido bastante inmediata, tirando de amigos, y conocidos básicamente.

Tradicionalmente, gran parte de las campañas nacionales se han centrado en proyectos con fines más filantrópicos, y su moderado éxito ha sido posiblemente debido a la idiosincracia española, tradicionalmente solidaria con las causas comunes.

No debemos olvidar la gran divergencia con el poder adquisitivo local con el de los países donde se realizan las grandes campañas de referencia. Aún no hemos asistido en España un fenómeno mediático bastión de esta forma de financiación, al menos en el campo de la arquitectura, como de los que te hablaremos en la tercera entrega.

Sin embargo habrá que esperar a ver si la disminuida capacidad económica nacional, la agenda de contactos de los organizadores de estas iniciativas y la generosidad solidaria, aspectos que complican desde una perspectiva local el crowdfounding, y nos produce algún proyecto bandera, uno que siente las bases de un funcionamiento ejemplar para el contexto arquitectónico y de paso lo confirme como una alternativa viable.

 

http://www.edgargonzalez.com/2012/07/02/aula-abierta-en-sevilla/

http://www.edgargonzalez.com/2013/04/04/geodesica-cebada/

https://www.kickstarter.com/projects/1284932877/organic-growth-summer-pavilion-on-governors-island/description

http://www.verkami.com/projects/13232-dormir-en-un-horreo-para-conservarlo#

 


Fotografía: Sergio Reyes

Por:
arquitecto y estratega, dirige desde 2002 edgargonzalez.com una web de referencia en el campo de la arquitectura la innovación y el diseño.

Deja un comentario

Tu correo no se va a publicar.

Últimos posts