

Por Almudena López de Rego Desde CTE Arquitectura
“El universo de “La Guerra de las Galaxias” ha marcado un hito en unas cuantas generaciones. Queremos centrarnos en el mundo físico en el que se desarrolla la historia y su relación con el nuestro.
Es curioso cómo siendo una película de ciencia ficción, las leyes físicas en torno a la arquitectura se mantienen. Nada de las naves o construcciones de esta saga parece irreal como puede pasar con otras películas: las estructuras son sólidas y contundentes, las piezas están ancladas como en nuestro planeta y las proporciones son armoniosas.
Es más, hay gravedad en el interior de las naves. Los espacios son fundamentalmente horizontales, para ser habitados como un edificio. El mobiliario y las comunicaciones son de lo más convencional en cuanto a uso y accesibilidad. El diseño es lo que es más característico.
a mezcla de lo rústico del modo de vida de los planetas frente a la alta tecnología de la máquinas, que pueden alcanzar una velocidad superior a la de la luz. Las construcciones irregulares en barro chocan con los robots que presumiblemente las habrían levantando. (…)”
Accede al artículo, AQUÍ