

Desde Prototyping
“Las ciudades están mutando de un lado a otro del globo. Los habitantes que antes sólo transitaban por sus calles o paseaban sus jardines se aposentan en ellas para amueblar plazas y ocupar solares. Una forma deurbanismo ciudadano emerge a través del cual el espacio urbano es rediseñado en la calle y desde la calle. Los huertos ocupados y autogestionados se han extendido en los últimos años, la bicicleta emerge como alternativa creciente al coche, las okupaciones gozan de un renovado vigor, nuevas infraestructuras digitales son desplegadas y vacíos urbanos son reverdecidos por los vecinos. Son todas ellas prácticas que toman parte en la construcción de la ciudad al tiempo que expanden y redefinen sus formas de gobernanza. Una amplia geografía de espacios gestionados por los vecinos y habitantes ha emergido en Madrid en los últimos años, y en ella hay un actor de relevancia (no el único) que ha aportado una singular experticia material y sensibilidad urbana: los llamados colectivos de arquitectura, una denominación que señala a agrupaciones de jóvenes (normalmente) arquitectos/as (aunque no únicamente) surgidas en la última década.(…)”
Acceder al artículo, AQUÍ.