

Desde Fundació Arrels
Bancos individuales, bolas de hormigón, pinchos en el suelo, alféizares inclinados, barrotes… Son algunos ejemplos de arquitectura hostil que encontramos en las grandes ciudades y que suponen una vulneración de derechos para las personas sin hogar. Desde la Fundació Arrels se reivindican ciudades inclusivas y soluciones residenciales para que nadie tenga que dormir en la calle e invitan a los ciudadanos a visibilizar las barreras de nuestro entorno en las redes sociales y en este mapa colaborativo.
“Barrotes en los bancos del autobús, pinchos en el suelo, bancos individuales… ¿son la solución para no ver a las personas que duermen en la calle?”, se preguntaban hace unos meses algunas personas que conocemos y que han vivido en la calle. Desde Arrels creemos que estas barreras arquitectónicas no son la solución porque el problema no desaparece, únicamente se traslada; comportan dificultades añadidas para las personas y suponen una vulneración de derechos.
Conoce la iniciativa AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover