

Sexta conferencia del Ciclo ‘East Coast/West Coast: Arquitectura entre Barcelona y Lisboa’ de Arquitectes per l’Arquitectura. Ver vídeo en arquia/filmoteca.
Documental Un encuentro: Fábrica de Azúcar San Isidro, Granada de Juan Sebastián Bollaín. Ver vídeo en arquia/filmoteca.
Documental Old silos as enchanted dream palace de Kirsten Dirksen. Ver vídeo en arquia/filmografía.
Documental Away from all suns!: Fort von allen Sonnen! de Isa Willinger. Ver tráiler en arquia/filmografía.
Documental Inside Prora de Nico Weber. Ver tráiler en arquia/filmografía.
Lo que podría ser un juego de niños se convierte en tendencia. El urbex, acrónimo de “exploradores urbanos”, consiste en investigar lugares abandonados con el fin de vivir una experiencia en la que emoción y adrenalina se encuentran con el deseo de transportarse al pasado y preservar la historia a través de una cámara, para compartir en las redes y plataformas de contenido una aventura que bordea la ilegalidad.
A pesar de los riesgos tanto legales como físicos y las posibles sorpresas que se pueden encontrar en el camino, como okupas molestos por el atrevimiento de los exploradores; son muchos los que se encuentran atraídos por la magia de esta moda, que podría ocupar una suerte de vacío legal. Muestra de ello es la iniciativa de Abandoned Spain.
¿Qué ocurre cuando el objetivo de la cámara son los ojos de un arquitecto?
Tal y como explica la arquitecta y paisajista Beatriz Borque en la sexta conferencia del ciclo East Coast/West Coast 1, en la que se expuso el trabajo de Flores i Prats, Artéria y Aurora poniendo en valor la preexistencia, a lo largo de la historia la relación con la ruina ha sido diversa: la destrucción, la contemplación o el vestigio de un pasado intocable que se admira con nostalgia y el motor para generar nueva vida.
En la arquitectura devorada por el paso del tiempo, atrapada por el abrazo de la naturaleza, hay un componente romántico que no pasa desapercibido y los fragmentos del pasado se convierten en pequeños testimonios a los que darle una nueva lectura. Así se vieron seducidos Juan Domingo Santos y Ricardo Bofill por la Fábrica de Azúcar de San Isidro en Granada 2 y la Fábrica de Cemento de Sant Just Desvern en Barcelona 3 respectivamente.
Un Juan aún estudiante, fantaseaba desde el tren que acaricia cada día la Fábrica de Azúcar con ocuparla para establecer allí su futuro estudio de arquitectura, ambicioso proyecto que alcanzaría para darnos una lección sobre valor patrimonial y paisajístico.
Por otro lado, la Fábrica de Bofill, que hace apenas unas semanas le despedía abriendo sus puertas en homenaje al arquitecto, fue un proyecto nacido de la exploración allá en el 1973, cuando el arquitecto tuvo su primer encuentro con un lugar en el que coexistían movimientos artísticos y visuales desarrollados desde la Primera Guerra Mundial. Su dedicación a esculpirla como una obra de arte era la demostración de que la función no creó la forma, sino que cualquier espacio puede adaptarse al uso que el arquitecto elija si es lo suficientemente hábil, y tanto lo era Ricardo que consiguió no solo construir un estudio de arquitectura, sino su hogar, a partir de las ruinas.
Otras experiencias como las retratadas por la cineasta Isa Willinger 4 en las calles de Moscú y Nico Weber 5 en Alemania, muestran la importancia de los edificios utópicos, desde el Contructivismo ruso a la Alemania nazi, que son cronistas de la historia y manifiestan el deseo de traer de vuelta a la vida los hitos arquitectónicos del pasado.
Noticias relacionadas:
Urbex: la moda de explorar casas abandonadas bordea la ilegalidad de José Miguel Barjola. Publicado en El País (Febrero de 2022).
Sexta conferencia del Ciclo ‘East Coast/West Coast: Arquitectura entre Barcelona y Lisboa’ de Arquitectes per l’Arquitectura. Ver vídeo en arquia/filmoteca.
Documental Un encuentro: Fábrica de Azúcar San Isidro, Granada de Juan Sebastián Bollaín. Ver vídeo en arquia/filmoteca.
Documental Old silos as enchanted dream palace de Kirsten Dirksen. Ver vídeo en arquia/filmografía.
Documental Away from all suns!: Fort von allen Sonnen! de Isa Willinger. Ver tráiler en arquia/filmografía.
Documental Inside Prora de Nico Weber. Ver tráiler en arquia/filmografía.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover