

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'flush_cache_event' not found or invalid function name in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
La Fundación Arquia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, conceden la VII beca de Investigación en Nueva York a Andrea Blat Tatay, arquitecta de la Escuela de Arquitectura de Valencia por el proyecto “De los Promontory al Seagram: Técnica y poética de la envolvente”
El jurado de la VII Beca de Investigación en Nueva York –constituido por Fernando de Terán (urbanista y académico), Alberto Alonso Saezmiera (arquitecto y patrono de la Fundación Arquia), Alberto Campo Baeza (arquitecto y académico) y Soledad Candela (arquitecta y directora de la Fundación Arquia)– otorgó la beca por unanimidad al proyecto De los Promontory al Seagram: técnica y poética de la envolvente, presentado por la arquitecta Andrea Blat Tatay. Como proyecto suplente fue elegido Paisajes urbanos entrópicos, del arquitecto Javier de Andrés de Vicente. Además, se concedieron menciones a los proyectos Womanizing New York: an inclusive manifesto for Manhattan por Tatiana Sabrina Poggi, El arte como revulsivo: una herramienta posible para rehabilitar nuestros territorios por Eloi Ruana Gironès, y Aire y luz: los ‘pulmones’ de la vivienda colectiva por Virginia de Jorge Huertas.
Titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ETSA-UPV), Andrea Blat Tatay cursó diseño y planeamiento urbanístico en la Hafen City Universität de Hamburgo (HCU) y realizó el máster en ingeniería arquitectónica en el Illinois Institute of Technology (IIT) de Chicago. En el ámbito profesional, coordina los proyectos del estudio Blat Tatay Arquitectos.
De los Promontory al Seagram: técnica y poética de la envolvente da continuidad y amplía la investigación desarrollada por Andrea Blat en su tesis doctoral Permanencia y cambio en la obra americana de Mies van der Rohe: los Promontory Apartments como campo de experimentación, un análisis historiográfico iniciado durante la estancia de la autora en el Armour College of Engineering de Chicago. A la experiencia acumulada en Chicago, la estancia de la becaria en Nueva York permitirá contextualizar las aportaciones conceptuales de Mies van der Rohe en las dos ciudades más relevantes de la etapa del arquitecto en Estados Unidos, contribuyendo a ampliar el conocimiento del sentido y alcance de su obra desde la perspectiva actual.
El proyecto de la becaria pretende ensanchar el campo de conocimientos sobre la obra de Van der Rohe, mostrando las características de su exploración en torno a la edificación en altura. La génesis del rascacielos tuvo lugar con los Promontory Apartments (1946) y su culminación se produjo en su edificio Seagram (1954). La investigación abordará los ocho años transcurridos entre ambos proyectos, así como las ideas de Mies en relación al uso de los materiales y de la tecnología para construir y dar forma a la envolvente del edificio.
Por otra parte, el proyecto de Andrea Blat también pretende abordar las conexiones de la arquitectura española con la americana, y específicamente la influencia de los pensamientos constructivos de Mies van der Rohe. A partir de la década de 1950, muchos arquitectos españoles optaron por la utilización de la técnica como el principio de una arquitectura austera, de valores éticos, claridad conceptual y reduccionismo formal.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover