

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'flush_cache_event' not found or invalid function name in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
Julián Briz Escribano, Isabel de Felipe Boente y Teresa Briz: Las catástrofes, una oportunidad para reconstruir ciudades más verdes, publicado en el blog Seres Urbanos de El País (Mayo 2021)
«Es hora de llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece la reparación tras los fenómenos destructivos que sufren los núcleos urbanos y afectan a 220 millones de personas al año.» 1
El Centro de Documentación de la Fundación Arquia recoge algunos de los contenidos relacionados sobre reconstrucción en catástrofes más destacados.
Guiuan: Rebuilding on Four Pillars. Guiuan, en la provincia filipina de Sámar Oriental, fue el primer municipio golpeado por el tifón Haiyan, uno de los ciclones tropicales más intensos en la historia moderna que devastó al Sudeste Asiático en noviembre de 2013. El gobierno local, con el apoyo de UN-Habitat, ha desarrollado el Guiuan Recovery and Rehabilitation Plan con el fin de construir una Guiuan resiliente y sostenible basándose en cuatro pilares: social, infraestructuras, medio ambiente y economía, unidos por una gestión global.
La corresponsal de este blog Verónica Sánchez Carrera, arquitecta especializada en n Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional y Emergencias y en Desarrollo de Asentamientos humanos en el Tercer Mundo, ha tratado el tema de la reconstrucción en catástrofes en los artículos Arquitectura y terremotos (Enero 2017) y Resilencia y tifones (Diciembre 2017)
El año en que algunos colegas de la Escuela de Arquitectura de Tulane comenzaron el programa URBANbuild: Serie ‘Architect Visits’ fue el mismo año en que el huracán Katrina devastó Nueva Orleans. El programa se adaptó rápidamente no solo para funcionar como una manera para que los estudiantes adquieran experiencia en un entorno de diseño / construcción, sino también para servir como un programa social que brinda mayores opciones a las comunidades de Nueva Orleans que a menudo se pasan por alto.
El Concurso OPPTA 2011-2012 fue una convocatoria internacional, lanzada de forma simultánea en 5 emplazamientos y bajo una temática común, para proponer soluciones a nivel técnico, territorial, infraestructural o arquitectónico. En esta primera edición, el tema tratado fue Intervenciones para la Emergencia, situando el escenario de la convocatoria en el continente americano, afectado por sucesivas catástrofes, fenómenos naturales o antrópicos, acontecidos en los últimos dos años y aún pendientes de resolución. Todas las charlas, sobre las propuestas en Chile, Brasil, Colombia, Perú y México, están disponibles en arquia/filmoteca.
Julián Briz Escribano, Isabel de Felipe Boente y Teresa Briz: Las catástrofes, una oportunidad para reconstruir ciudades más verdes, publicado en el blog Seres Urbanos de El País (Mayo 2021)
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover