La arquitecta catalana Carme Pinós ha estado muy presente en los medios estas últimas semanas a raíz de la exposición que se puede visitar en el Museo ICO de Madrid hasta el 9 de mayo, en la que ofrece un exhaustivo repaso por la trayectoria de los últimos 40 años de quien está considerada arquitectas (y diseñadoras urbanas) más importantes de Catalunya y de Europa.1
La arquitectura no es escultura, sino que debe integrarse en el medio y servir para “construir ciudad y paisaje”, para edificar comunidad y civilización. Esta es la filosofía bajo la cual la arquitecta presentó la exposición Carme Pinós. Escenarios Para la Vida.
“Nunca he diseñado algo sin entender de dónde venía”2 Carme Pinós
“Siempre pienso en cómo la gente experimentará, vivirá mis edificios. Siempre pienso en su feeling, en la escala humana, y todo eso sin renunciar al hecho de que la arquitectura tenga un poderoso valor abstracto” Carme Pinós.3
Carme Pinós a menudo dice que los miembros del estudio, ahora formado por una decena de personas, son su “familia”. Sin embargo, el proceso de proyectar un edificio lo comienza “en solitario”, con unos “croquis muy sencillos”. Después, ya acompañada por algunos de sus arquitectos, realizan “maquetas conceptuales muy elementales”, de las cuales salen los planos y maquetas finales.
El estudio Carme Pinós ha sido uno de los destinos del programa de Becas Arquia ininterrumpidamente 21 años, desde la segunda convocatoria en el año 2000. Los becarios que forman parte de la #GeneraciónArquia que han pasado por el estudio de Carme Pinós son: Gabriel García Carrillo (2000), Severino Alfonso Dunn (2001), Pablo López Martín (2002), Agustín Pérez Torres (2003), Alberto Gómez González (2004), Roberto Carlos García Caballero (2005), Javier Jiménez Iniesta (2006), Alberto Feijoo Rodríguez (2007), Francisco Manuel Olivas Alfonso (2008), Rodrigo García González (2009), José Carlos Castro Barros (2010), Diego Rodríguez García (2011), Alejandro Cano Abril (2012), Marina Martínez Sanchis (2013), Ana Isabel Rodríguez Aguilera (2014), Blanca Perote Maté (2015), Blanca Gonzalez Sainz (2016), Manuel Bravo Martin (2017), Jose María Pedraza Tejero (2018), Josep Eixerés Ros (2019) y Antonio Burgos González (2020), que actualmente se encuentra realizándolas prácticas en el estudio.
Fundación Arquia
La Fundación Caja de Arquitectos se constituye como Fundación cultural privada el 23 de Mayo de 1990, con el objetivo de promover y fomentar fines de carácter cultural, social, asistencial, profesional y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción, el diseño, el urbanismo y, en general, de todo aquello relacionado con la actividad de los arquitectos.
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
En este sitio web usamos cookies propias y de terceros para recabar información estadística sobre tu navegación, para fines de personalización (ej.: idioma) y para mostrarte publicidad personalizada basada en tus preferencias teniendo en cuenta el perfil realizado al seguir tu navegación (ej.: páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies aceptando en "Aceptar y continuar navegando", o configurarlas o rechazarlas clicando en "Cambiar los ajustes de cookies". Visita nuestra Política de cookies para obtener más información
Te presentamos nuestra pantalla de configuración de cookies propias y de terceros.
Si pulsas “Guardar cambios” sin haber seleccionado ninguna casilla, implicará que rechazas todas las cookies aquí indicadas.
Las cookies son pequeños archivos de datos utilizados en el terminal del usuario (tales como ordenador, tableta, teléfono móvil, etc.) y que almacenan y recuperan información durante su navegación.
A continuación podrás modificar los parámetros que afectan a las cookies que utilizamos.
YouTube utiliza distintos tipos de cookies (incluidas cookies de preferencias o personalización ―volumen, calidad de vídeo― y de publicidad personalizada, esto es, realizada a partir de un perfil elaborado en función de los hábitos de navegación del usuario) cuando presta sus servicios.
Permiten recoger información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, para desarrollar un perfil específico y mostrar publicidad personalizada en función del mismo.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma o el aspecto o contenido del sitio web en función del navegador a través del cual se accede al mismo o de la región desde la que accede, etc.
Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis del uso que hacen los usuarios del sitio.
Permiten recordar información para que el usuario acceda al sitio web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios. En particular, Fundación Arquia las utiliza para recordar el idioma seleccionado por el usuario en posteriores sesiones.