

Entrevista a Alberto Campo Baeza por Victoria M. Niño desde El Norte de Castilla (Febrero 2021)
Para un escritor de cartas como Alberto Campo Baeza recibir una felicitación postal por el Premio Nacional de Arquitectura del alcalde de su ciudad, Óscar Puente, le pone contento. En realidad dejó Valladolid muy pequeño para ir a su segundo hito emocional, Cádiz, pero en Duque de la Victoria sigue regio el Círculo de Recreo que construyó su abuelo. De padre médico, Alberto heredó el oficio de aquel y, tras una larga lista de reconocimientos, le llegó poco antes de Navidad el galardón que para él solicitaron colegios profesionales y escuelas de arquitectura. Con obra por medio mundo este asceta, que vive en 30 metros cuadrados, sigue imaginando espacios para ser felices.
VMN. – Le reconocen como un maestro de la luz, ¿es la variante definitiva para usted?
ACB. – Me lo dicen siempre, pero la luz no es don de Alberto sino de la arquitectura. Hay un ejemplo muy bonito que ponía Navarro Baldeweg que dice que una obra de arquitectura es como una obra musical. El aire atraviesa el instrumento y se produce el milagro de la música. En arquitectura pasa lo mismo con la luz.
Lee la entrevista completa AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover