

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Vídeo Mantén al suelo vivo, protege la biodiversidad del suelo (Noviembre 2020)
Pez Estudio. Agronautas: Exploración de relaciones entre personas y medio natural, dirigido por Juan Dopico Massobrio (España 2013). Ver documental
Álvaro Sánchez León. Socializar el suelo es de sentido común. Artículo publicado en El Confidencial (Septiembre 2015)
«Dicha campaña tiene por objeto crear conciencia de la importancia de mantener los ecosistemas sanos y el bienestar humano abordando los crecientes desafíos de la ordenación del suelo, luchando contra la pérdida de la biodiversidad del suelo, aumentando la conciencia sobre el suelo y alentando a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo a comprometerse a mejorar proactivamente la salud del suelo»1.
La mayor parte de la biodiversidad se encuentra en el suelo, pero hasta ahora solo se ha identificado el 1% de las especies que habitan en él.2 Es por eso que se debe crear consciencia acerca de su protección, ya que es una fuente necesaria para el desarrollo de todas las actividades que realizamos en nuestro día a día. Y que, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se calcula que cada cinco segundos se erosiona una superficie de tierra equivalente a un campo de fútbol y que, siguiendo la tendencia actual, más del 90% de todos los suelos del planeta podrían estar degradados para el 2050.
Desafortunadamente, la mayoría de las ciudades se encuentran ocupadas por el elemento negro y viscoso, al que comúnmente denominamos ‘asfalto’. Las ciudades han pasado a estar diseñadas por y para los coches y a relegar a la ciudadanía a los márgenes de las urbes, siendo este el eje central del diseño urbano. En la actualidad, con la situación de pandemia que hemos vivido, esta realidad se ha transformado. Los coches han pasado a un segundo plano concediendo vía libre a las personas, dejando una ciudad con conexiones peatonales. Sin embargo, y pese a lo positivo de haber recorrido las calles de nuestras ciudades, se está volviendo a incrementar el uso del vehículo privado como medio de transporte habitual. Tal vez, las ciudades deberían repensarse y recuperar un suelo donde poder moverte sin necesidad de respirar gases tóxicos.
El documental Before the Flood (titulado en español Antes que sea tarde), presentado por Leonardo DiCaprio, nos muestra los desastres medioambientales que se están produciendo en muchas partes del planeta debido al uso indiscriminado que hemos hecho durante mucho tiempo de los combustibles fósiles. El carbón, el petróleo y sus derivados dejan su huella en la salud de la Tierra y de los humanos que la habitamos.
Por otro lado, destacamos el documental que lleva por nombre ‘Agronautas’.3 Este reportaje es un proyecto multidisciplinar que investiga iniciativas, procesos, diseños o modos de vida que reformulan las relaciones entre personas y el medio natural.
Finalmente, desde el centro de documentación de la Fundación arquia se destaca la exposición realizada en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) titulada, World Press Photo 2020, en la que se muestran, en imágenes como la realizada por el fotógrafo Noah Berger, desastres naturales como el causado por el incendio en el complejo Marsh, cerca de la ciudad de Brentwood (California), afectando a los suelos y a la biodiversidad que nos rodea.
No olvidemos que “Socializar el suelo es de sentido común. Un bien que se nos da gratuitamente a toda la humanidad no puede convertirse en centro de la especulación”.4
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Vídeo Mantén al suelo vivo, protege la biodiversidad del suelo (Noviembre 2020)
Pez Estudio. Agronautas: Exploración de relaciones entre personas y medio natural, dirigido por Juan Dopico Massobrio (España 2013). Ver documental
Álvaro Sánchez León. Socializar el suelo es de sentido común. Artículo publicado en El Confidencial (Septiembre 2015)
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover