

En un mundo donde el consumo visual se mueve en ritmos exponenciales, todo parecería indicar que la red social más apropiada y más dedicada a la comunicación de arquitectura sería Instagram. Al fin y al cabo, y por más que nos pese a los arquitectos, que nos deleitamos con los intríngulis de una planta o un detalle constructivo, la arquitectura siempre ha sido un artefacto de comunicación visual.
Y sin embargo, Instagram, al ser una red muy volcada a la monetización (no olvidemos que de allí es de dónde son la mayoría de influencers) no termina de ser el vehículo más adecuado para la comunicación de nuestra disciplina. Es una herramienta estupenda para la publicidad de arquitectura, desde luego, y allí es donde se mueven en su salsa las versiones digitales de las revistas del gremio. Pero, insisto, esto es básicamente idéntico a lo que hacen esas mismas revistas en su formato de papel: publicidad. Publicidad del último proyecto de moda, de la última noticia, del último edificio construido por el último arquitecto-estrella.
Al final, resulta que para descubrir obras semidesconocidas, para criticar proyectos más allá de su foto y, sobre todo, para enseñar nuestra profesión a muchas personas que ni son arquitectos ni pertenecen al mundo de la arquitectura, la red social más eficaz es la red social de la discusión. Es decir: Twitter.
Y si Twitter funciona como medio de divulgación de arquitectura es por los #hashtags.
Todo lo empezó el arquitecto Luis Lope de Toledo cuando, en 2013, lanzó el primer tuit con la etiqueta #MartesDeArquitectura. Luego se dio cuenta de que los martes no eran muy buen día y lo cambió por la madre de todos los hashtags de arquitectura en español: #JuevesDeArquitectura.
Cada jueves, y con esa etiqueta, desfilan por la red social del pajarito centenares de tuits que enseñan al mundo una obra de arquitectura. Desde obras consagradas hasta el último render del último estudio de moda; desde mensajes humorísticos y hasta demostraciones de poderío comunicativo.
La cosa no se quedó ahí; a lo largo de los años, y tomando el #JuevesDeArquitectura como núcleo pionero, se ha ido generando un ecosistema a base de hashtags que nos permite darnos una estupenda promenade architecturale a lo largo de todos los días de la semana.
A saber:
#BrutalMonday. Lunes brutales; o más bien, brutalistas. Con esa etiqueta nos reencontramos con algunos de los iconos del hormigón visto, desde Kahn hasta Higueras, pero también con el revival más contemporáneo.
#DimartsUrbans. Martes urbanos. Ejemplos de operaciones de escala urbana, desde el plan de Mileto hasta las canchas de baloncesto multicolores de Nike en París.
#MiercolesEnladrillado. Arquitecturas que ponen en valor uno de los materiales más antiguos, más humildes y también más honestos de nuestra disciplina.
#ViernesDeArte. No es específicamente arquitectónico pero la relación entre la arquitectura y el arte es tan estrecha que no tendría sentido no incluirlo en esta lista.
Y ya fuera de los días de la semana, tenemos tres citas. El hashtag colaborativo #100x100MasterHouses nos enseña siempre casas magníficas, siempre casas magistrales. El argentino Alejandro Csome (@bauhasuarus) recopila en sus #arquithreads, hilos verdaderamente interesantes sobre nuestra materia.
Ah, y todos los jueves, sobre las 20:30 horas, este humilde servidor dedica un hilo entero para conectar narrativamente urbanismo y arquitectura con la perspectiva social, cultural e histórica de edificios, lugares o espacios reales, pero improbables. Yo los llamo #LaBrasaTorrijos.
Hoy en #JuevesDeArquitectura ‘Dream & Maze’ de Studio 10 (Guangxi, China. 2018). Algo así como la representación matérica de los dibujos de Escher. pic.twitter.com/K4l1LPNxY9
— L O P E (@lopedetoledo) November 29, 2018
el ave de hormigón
TWA Flight Center
Nueva York. 1956_62
Eero Saarinen#brutalMondayel edificio se posa sobre el suelo con majestuosidad y parece que pudiera alzar el vuelo en cualquier momento.
Cada elemento evoca movimiento, que las formas de hormigón hubieran congelado pic.twitter.com/6tGEWe2G1B— jblPaz (@jblpaz) April 27, 2020
#DimartsUrbans
El distrito comercial de Rotterdam, destruido durante la IIGM, es reemplazado por la calle peatonal Lijnbaan en los 50, obra de Bakema-van den Broek.
Superado el urbanismo de los CIAM, recuperan la calle tradicional, lugar de encuentro orientado hacia el peatón. pic.twitter.com/woxxJKdGux— Peter (@Speedmaster72) April 13, 2020
#MiércolesEnladrillado y pandémico: Las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana. pic.twitter.com/AHazy13Og1
— Diego Escalona (@otroo_diegoo) April 22, 2020
#Arquithreads | Arquitectura para las masas
Una hilada de hilos de esta cuenta para tratar de divulgar la materia que amamos. Analisis, obras, historias, memes, hilos colectivos y algo más.
Pispeen, y si les gusta, pueden quedarse cerca.
¡Muchas Gracias! pic.twitter.com/4q8vgj2xKe— Bauhasaurus (@alejandrocsome) December 30, 2019
Porque lo estabais deseando:
SUMARIO DE HILOS DE #LaBrasaTorrijos
(Hilo de HILOS 👇) pic.twitter.com/cSsBliEzoq
— Pedro Torrijos (@Pedro_Torrijos) October 9, 2019
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
Hola Pedro Torrijos, pues ciertamente tuiter fue un descubrimiento para canalizar mis inquietudes arquitectónicas y descubrir a excelentes comunicadores de la materia, lo único que para completar el artículo , indicarle que en septiembre de 2019 instituí el hagstag #DomingosDeParroquia , para acentuar la arquitectura religiosa y que desde entonces tiene gran aceptación. Otro hagstag que se da los domingos es el #DomingosDeLibrosDeArquitectura , que desconozco quien lo generó , y que es muy interesante para aumentar nuestra biblioteca.
Atentamente, Fraisku