

Por Ester Roldán, desde el Centro de Documentación de la Fundación Arquia.
Afirma Le Corbusier en su libro Urbanisme (París, 1925) que Adolf Loos le dijo en una ocasión que “un hombre culto no mira por la ventana; su ventana es un vidrio esmerilado, está ahí solo para dejar pasar la luz, no para dejar pasar la mirada”. Y, consecuente hasta el final, el arquitecto austríaco llegó de hecho a organizar los espacios interiores en sus obras de tipología residencial -e incluso la disposición del mobiliario fijo- de tal manera que no fuese posible acceder a las ventanas.
Las ventanas, balcones, terrazas, galerías… esos espacios de transición entre el espacio privado y el colectivo, entre lo íntimo y lo público, se han convertido sin embargo en estos días de confinamiento en nuestras viviendas en el único contacto no virtual, tanto visual como incluso físico, con el mundo exterior.
En esta ocasión os proponemos, a través de una selección de películas de ficción, cortometrajes y documentales, volver a disfrutar de la personal mirada de algunos realizadores que han utilizado estos elementos arquitectónicos como recurso simbólico, metafórico y, en definitiva, cinematográfico.
Ver ciclo AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover