

Daniel Portilla [Dapo]: Cine y arquitectura: “El gabinete del Dr. Caligari” Plataforma arquitectura (Julio 2010)
Idem
El próximo 25 de febrero se cumple el centenario del estreno de la película “El gabinete del doctor Caligari” de Robert Wiene, considerada como la primera película expresionista, así como el primer largometraje de terror y una de las películas alemanas más influyentes en la historia.
Las innovaciones que “El gabinete del doctor Caligari” ofreció se perciben en el ingenioso diseño vanguardista de los decorados, el juego con las formas y perspectivas y la manipulación de la oscuridad para crear claroscuros envolventes1, generando una atmósfera misteriosa y amenazante.
El film se realizó a partir de un guión cinematográfio de Hans Janowitz y Carl Meyer. La trama sigue la historia del desquiciado Dr. Caligari y su fiel sonámbulo Cesare, los cuales están vinculados con una serie de asesinatos en un pueblo de montaña alemán: Holstenwall.
“La mayor parte del argumento es presentado como un flashback. El narrador, Francis, y su amigo Alan visitan un carnaval en el pueblo donde ven al Dr. Caligari y al sonámbulo Cesare, a quien el doctor presenta como una atracción, capaz de contestar cualquier pregunta. Cuando Alan le pregunta a Cesare cuánto tiempo le queda de vida, Cesare le responde que morirá antes del amanecer, una profecía que se cumple”2.
Los guionistas escribieron inicialmente la trama como una crítica a la actitud del Gobierno Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Un inocente se ve obligado a cometer asesinatos, al igual que el Estado Alemán inducía a un pueblo dormido a perpetrar crímenes3. Sin embargo, la historia derivó hacia algo más complejo y otra primicia en el cine: el final inesperado o la “vuelta de tuerca”, es decir, un giro argumental sorpresa.
En definitiva, la película de Wiene puede interpretarse como una crítica social o una oda a la locura por introducirnos en la mente de un loco. Pero sin duda, se trata de uno de los clásicos de terror de la historia del cine que, tras cien años de su estreno, sigue estremeciéndonos.
Puedes ver la película en streaming AQUÍ
Daniel Portilla [Dapo]: Cine y arquitectura: “El gabinete del Dr. Caligari” Plataforma arquitectura (Julio 2010)
Idem
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover