

Learning from Las Vegas. Venturi, Robert, Denise Scott Brown, y Steven Izenour. MIT Press, 1972
Made in Tokio. Kaijima, Momoyo, Junzo Kuroda, y Yoshiharu Tsukamoto. Tokyo: Kajima Inst. Publ, 2001
Por Lina Toro, Beca Investigación 2018
<<Nueva York es voluntad humana y representación construida. Pero, excepto porque la beca se ofreció allí, ¿qué aportó este contexto específicamente al proyecto de investigación? Nueva York es epicentro de pensamiento arquitectónico que retumba en toda la Costa Este. Sus universidades vibran con el ir y el venir de docentes que, desde todas partes del globo, polinizan sus aulas generando conocimiento fresco, diverso y radical; situación que garantiza un debate rico, innovador y constante.
La investigación “Pedagogical Conversations: Facing the Unexpected Future of Architecture in Higher Education” se planteó como un espacio de diálogo intenso sobre el futuro de la enseñanza y el aprendizaje del Proyecto Arquitectónico. Para ello se realizaron una serie de conversaciones que gravitaron alrededor de las voces docentes que alimentan la tesis doctoral “Las Condiciones del Tercer Acontecimiento Pedagógico”, actualmente se desarrollada dentro del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de Madrid, y bajo la supervisión de Juan Herreros (Director Advanced Studios GSAPP-Columbia, NYC y Catedrático ETSAM, Universidad Politécnica, Madrid).
Las conversaciones pedagógicas se establecieron desde Nueva York y se extendieron hacia su periferia académica: Columbia University tuvo un peso significativo, pero Penn University terminó de construir un mapa de interrelaciones concluyente, ya que los archivos pedagógicos de Denise Scott Brown se encuentran allí.
(…)
Como la investigación se fundamenta teóricamente en los libros “Learning from Las Vegas” (1972)1 y “Made in Tokyo” (2001)2, fueron cruciales las entrevistas a las coautoras de ambos proyectos. También resultó decisiva la asesoría de la profesora Joan Ockman, experta en educación.
Denise Scott Brown. Es arquitecta, planificadora urbana, escritora y profesora. Ha sido docente en Penn, Berkeley, UCLA, Yale y Harvard University.
Momoyo Kaijima. Es arquitecta y socia de Atelier Bow-Wow. Es profesora en E.T.H Zúrich, Tsukuba y Columbia University entre otras.
Joan Ockman. Es arquitecta, Senior Fellow en Penn University. Es profesora en Cooper Union y Cornell University. Enseñó durante veinte años en Columbia University.
(…)
En el Avery library se tuvo acceso a nueva documentación, entre ella, a libros de arquitectos asiáticos como Wajiro Kon, Terunobu Fujimori y Hidenobu Jinnai; autores que sentaron las bases teóricas y pedagógicas del libro “Made in Tokyo”.
La estancia en Nueva York se inició con la visita inmediata a los Penn Architectural Archives en Filadelfia, donde se conserva toda la trayectoria pedagógica de Denise Scott Brown. Posteriormente se desarrolló el ciclo de conversaciones a lo largo de tres visitas en su casa de Filadelfia.
La segunda fase de proyecto ocupó los primeros tres meses de la estancia, y se completó con las entrevistas a Momoyo Kaijima y Joan Ockman. Después de recolectar la suficiente información se planteó una estricta rutina de trabajo en el Avery library (de 9am a 7pm aprox). La tercera fase se consumó con la escritura de la tesis doctoral y ocupó los últimos tres meses de la beca.
Cabe mencionar lo valioso de las conversaciones con Denise Scott Brown (1931), pues posiblemente formarán parte de los últimos testimonios académicos que el ámbito de la arquitectura podrá recibirá de ella.>>
Consulta la participación de Lina en la convocatoria 2018 aquí.
Learning from Las Vegas. Venturi, Robert, Denise Scott Brown, y Steven Izenour. MIT Press, 1972
Made in Tokio. Kaijima, Momoyo, Junzo Kuroda, y Yoshiharu Tsukamoto. Tokyo: Kajima Inst. Publ, 2001
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover