

Por: Anatxu Zabalbeascoa
Desde: El País Cultura
El último trabajo de Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971) ocupa la platea de un teatro (Nave 11 del Matadero de Madrid) y parece una bestia escondida o un artilugio a punto de despegar. Se trata de una casa temporal, reciclable y colectiva, como todas las de su autor, pionero en España en aprovechar los vacíos legales para sus proyectos de autoconstrucción. Lo que hace este arquitecto con su equipo, Recetas Urbanas, está siempre más cerca del activismo que de la supervivencia. Sus trabajos son un aviso de lo que se necesita, una propuesta de cómo hacerlo y una denuncia tanto del despilfarro como del exceso de normas. Todo esto es aplicable a esta vivienda que, más que diseñar, ha enseñado a construir a una serie de colectivos feministas y estudiantiles.
Acceder al Artículo AQUÍ
EDICIÓN
Fundación Arquia
Arcs, 1, 08002 Barcelona
www.arquia.es/fundacion
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Federico Orellana Ortega
Vicepresidente 2º
Alberto Alonso Saezmiera
Secretaria
Sol Candela Alcover
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Francisco Javier Cabrera Cabrera
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Montserrat Nogués Teixidor
Ángela Barrios Padura
José Antonio Martínez Llabrés
Naiara Montero Viar
Julio Pérez Ballester
Javier Ventura González
Marta Cervelló Casanova
Emilio Tuñón Álvarez
Director Fundación Arquia
Gerardo García-Ventosa López