

Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'flush_cache_event' not found or invalid function name in /usr/home/blogfundacion.arquia.es/web/wp-includes/class-wp-hook.php on line 307
“Muy moderno… ¡muy bonito y muy moderno!”, alaba el jefe de Alejandro, a lo que su emperifollada esposa añade dirigiéndose a María: “¡Y eso de que te entre el sol por todas partes! Lo peor debe ser la distancia…” Alejandro (Carlos Estrada) y María (Lucía Bosé), el matrimonio protagonista de Del amor y otras soledades (Martín Patino, 1969), acaban de mudarse a su nueva casa a las afueras de Madrid, una casa que según reconoce Alejandro “han hecho entre ella y el arquitecto, que es un íntimo amigo mío”, y que parece reflejar mejor los gustos y aspiraciones de su mujer que los propios, como recalca en una escena otro buen amigo suyo: “Lo que ha hecho con vosotros es experimentar para aprender él… ¡como aquí le dejabais! A mí donde estén aquellas casas de antes…”
María proviene de una familia acomodada, viste diseños de Balenciaga y no se conforma con el papel tradicional de madre y esposa, dedicándose a la creación de vidrieras y frecuentando a intelectuales y artistas. Alejandro, en cambio, ha tenido que esforzarse mucho para llegar a ocupar un cargo ejecutivo en su empresa, abandonando para ello un puesto de profesor universitario sin conseguir la ansiada cátedra, y su resentimiento de clase le impide disfrutar de esa vida burguesa por la que tanto ha luchado.
Según todas las referencias, la vivienda escogida para ambientar la crisis personal y de pareja de los protagonistas en la película de Patino, uno de los realizadores más singulares del llamado Nuevo Cine Español, es la realizada por Fernando Higueras en Torrelodones en 1964 para los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia. Muñoz le pidió a Higueras que les hiciese “una casa que no parezca hecha por un arquitecto…”, y el resultado fue una edificación orgánica, adaptada al escarpado terreno e integrada en el entorno utilizando “la piedra existente en un corral de la parcela, [y] vigas y viguetas prefabricadas del color de los líquenes del lugar”. El programa se desarrolla en una planta en L con un ala de dormitorios y otra de servicio y salones comunes, más una construcción anexa donde se encuentra el estudio de ambos pintores, que en la mencionada película es utilizado por María como taller para sus vidrieras, aunque secretamente Alejandro preferiría alojar allí a sus padres.
Mientras Del amor y otras soledades fue acogida con duras críticas, lo que motivó que Martín Patino abandonase la ficción para dedicarse hasta su muerte al género documental, la Casa Lucio Muñoz obtuvo la Primera Medalla de Arquitectura en 1966 y dio notoriedad a Higueras, siendo la primera de una serie de viviendas realizadas en los alrededores de Madrid durante las dos décadas más fructíferas y valoradas del arquitecto, que posteriormente sufriría un injusto olvido.
Estas viviendas comparten una estrategia compositiva basada en la estratificación de espacios y características formales similares, y quizás por esa semejanza nunca se ha revelado que no es realmente la Casa Lucio Muñoz la que utiliza el cineasta para rodar la mayoría de las escenas domésticas en la cinta sino la Casa Santonja, construida en Somosaguas dos años después.
El porqué de esta confusión probablemente nunca se sepa, ni tampoco importe: Higueras y Martín Patino fueron rebeldes y libres, y ninguno gozó en vida del reconocimiento y la atención que su obra y talento habrían merecido.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover