

Arquitectas y arquitectos… No neguemos que nos encanta hablar de “nuestras cosas”. Hace unos años, los blogs eran campo abonado para nuestros interminables coloquios. Pero hoy en día, las redes sociales han restado protagonismo a esos debates, tanto, que la lectura y la charla ya no suelen compartir escenario. Me permito la licencia de vincular un hilo de Facebook sobre blogs de arquitectura en el que se conversa a este respecto.
Quien quiera departir, ha de formar parte de Facebook (la red con mayor cantidad de usuarios) o de Twitter, que le sigue en popularidad. LinkedIn y, sobre todo, Instagram, aumentan su influencia. Mi colega corresponsal Alex Duro desarrolla este tema en Generación #Instagram.
¿Quién es nuestro “El Rubius” en Youtube? Ter, por supuesto (muy recomendable visionar “5 cosas que aprendí en Arquitectura”). La Morsa era Yo o BIMRRAS integran el hit parade del mundo podcast (acuso cierta envidia, desde “Pon un arquitecto en tu vida” no me meto en estas lides).
El desahogo personal o la voluntad de generar opinión fundamentó el nacimiento de los blogs. Y es que, estas personalísimas bitácoras reflejan fielmente los valores de sus autores.
Arquitectamos Locos o N+1 gastan un calado irónico y hasta mordaz y fomentan el debate entre compañeros. Santiago de Molina destila pasión por enseñar en Múltiples estrategias de Arquitectura. El blog de José Fariña es un referente en Urbanismo. Paisaje Transversal también. El sentido crítico tiene su sitio en Arquitectura entre otras soluciones de Jaume Prat o La Viga en el Ojo de Fredy Massad. Anatxu Zabalbeascoa, desde El País, nos pone al día sobre los avatares de la Arquitectura reciente (gracias a una prosa entendida y entendible) y Libe Fernández cuenta cómo lugares de antaño recuperan, con otros usos, la vigencia perdida. Joan Vergara trata de ayudarnos a encontrar empleo (y a mantenerlo) y Jose Javier Quintana, opina desde el tamiz empresario y emprendedor. Fuera de nuestras fronteras, Michael Riscica comparte recursos propios para ayudar a sufridos estudiantes de arquitectura.
El blog de Stepienybarno es uno de los más longevos e influyentes. Aúna opinión y divulgación desde 2009. El de Edgar González también fue precursor. Y Veredes, Metalocus y HIC comparten carácter formativo e informativo. El blog de la unión abunda en aspectos técnicos y normativos de la profesión, Cosas de Arquitectos es un cajón desastre de asuntos Imperdibles y Arquiparados… es una ayuda impagable para el que está perdido y quiere ser hallado.
Caso aparte son los vademecum tipo Archdaily/Plataforma de Arquitectura o las revistas de siempre en versión digital como Arquitectura Viva y Tectónica.
De lo contado se deduce que quienes escriben blogs de arquitectura, aman la enseñanza o la comunicación. No suelen enfocarse hacia el posicionamiento en buscadores o la monetización. Por ejemplo, José Ramón Hernández Correa (Arquitectamos) afirma que empezó su blog “para cuatro o cinco amigos”. Pero hay quien tiene claro su público objetivo, y enfoca sus artículos a un determinado sector, como Enrique Alario. Confiesa que, como arquitecto técnico, su blog supuso “un antes y un después” en su recorrido profesional.
El “territorio blog” está copado por profesores de Arquitectura. Los especialistas de los medios tradicionales tienen también predicamento. Pero estar en sintonía con quien escribe puede resultar casi más atractivo para el “arquitecto de a pie”, que la trayectoria del autor o la especialización del contenido. Por eso, aunque Alfonso Alcántara yoriento, orientador laboral muy presente en Twitter, asevere que quienes no tienen un blog son “vagabundos digitales”, los arquitectos nunca lo seremos si podemos recalar en alguno de estos portales.
EDICIÓN
Fundación Arquia
Barquillo, 6, 28004 Madrid
fundacion.arquia.com
DISEÑO GRÁFICO
FOLCH
ISSN 2605-3284
© de esta edición,
Fundación Arquia, 2018 © del texto e imágenes, su autor
La edición de esta publicación ha sido patrocinada por Arquia Banca.
PATRONATO
FUNDACIÓN ARQUIA
Presidente
Javier Navarro Martínez
Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera
Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés
Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Daniel Rincón de la Vega
Javier Ventura González
María Villar San Pío
Montserrat Nogués Teixidor
Naiara Montero Viar
Directora Fundación Arquia
Sol Candela Alcover
Buen post. Enhorabuena.
Hay un arquitecto que colabora con nosotros en general (vidasostenible.info) y conmigo en particular (Imagen Saludable), cuando mis clientes quieres seguir avanzando en el concepto salud y llevarlo al hábitat.
Se trata de Rafael Hernández, escribe en varias revistas de RBA y tiene este blog: https://arquitecturasaludable.wordpress.com/tag/arquitectura-saludable/
He pensado que os gustaría saber de él.
Feliz… todo!
Y eso que decía que ya no se hacen comentarios en los posts… :-)
¡Gracias! A ver si otros se animan y nos recomiendan más blogs de compañeros.